Un presupuesto con visión de futuro
En una sesión extraordinaria celebrada este miércoles, el Ayuntamiento de Vilanova del Camí dio luz verde a su presupuesto para 2025, que supera por primera vez los 16,5 millones de euros. El concejal de Economía y Hacienda, Jordi Barón, defendió con énfasis la orientación del presupuesto hacia la sostenibilidad y la eficiencia, así como su compromiso con el bienestar de la comunidad.
Inversiones clave para la sostenibilidad
De los más de 16 millones de euros aprobados, 3,5 millones se destinarán a inversiones que buscan mejorar las infraestructuras locales con especial enfoque en la sostenibilidad. Una de las iniciativas destacadas es el Plan Sectorial de Transición Ecológica, que contará con un presupuesto de 1,2 millones de euros, y que incluye la instalación de placas solares en edificios municipales, con una subvención de 900.000 euros proporcionada por la Diputació de Barcelona.
Proyectos destacados
Entre las inversiones programadas, se encuentran la segunda fase de remodelación de los vestuarios del campo de fútbol, con una dotación de 230.000 euros, y la primera fase de la nueva comisaría de policía, que contará con un presupuesto de 150.000 euros. Además, se ha previsto una mejora del alumbrado en los polígonos industriales, con una inversión total de 160.000 euros, de los que 130.000 serán financiados por la Diputación.
Reacciones de la oposición
FEM Vilanova, a través de su portavoz Judit Gómez, expresó un apoyo constructivo al presupuesto, destacando las mejoras que su grupo había logrado incluir en presupuestos anteriores, como el aumento de la seguridad con la incorporación de nuevos agentes de policía y la ejecución de proyectos participativos. Gómez subrayó la importancia de asegurar que los compromisos pactados sean cumplidos por el gobierno.
Solicitudes V365
Por su parte, la portavoz de V365, Vanesa González, optó por la abstención, expresando la necesidad de una mayor atención a la seguridad pública. González resaltó que la instalación de cámaras de videovigilancia es un paso positivo, pero instó al gobierno a ampliar estas medidas a otras zonas de la ciudad. También expresó preocupación por la falta de respuesta a propuestas como la mejora del patio del Centro Cívico barrio La Pau.
Propuestas para el bienestar familiar
Además, González sugirió la reactivación de ayudas para familias con hijos menores, para ayudar a aliviar la carga de gastos educativos. La portavoz concluyó que las subvenciones para entidades pequeñas también deberían ser revisadas para garantizar un adecuado apoyo a las iniciativas locales.
Una mirada hacia el mañana
Con este presupuesto, Vilanova del Camí se posiciona como un municipio que busca integrar sostenibilidad y eficiencia en su modelo de gobernanza, manteniendo un diálogo activo con las fuerzas opositoras. La efectiva implementación de estas inversiones y propuestas será clave para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y afrontar los retos del futuro.