Voces de desigualdad: reflexiones sobre el género en la alternativa Penedès

Una escena vibrante y atractiva se desarrolla en el 'Casal popular de Sant Sadurní', donde un grupo diverso de individuos se reúne para la presentación de un informe significativo sobre 'violències masclistas' en la región de 'alt penedès'. La habitación está llena de una combinación de emociones, desde la determinación hasta la tristeza, ya que los asistentes escuchan atentamente al orador en el frente, quien discute apasionadamente los resultados de la encuesta. Las pancartas coloridas con lemas que abogan por 'Igualtat de Gènere' cuelgan de las paredes, reflejando el espíritu del próximo '8m', 'Dia Internacional de Les Dones'. La audiencia está predominantemente compuesta por mujeres, que representan '82, 8%'de los participantes, con algunos hombres presentes, algunos asintiendo de acuerdo, otras parecen contemplativas. Una pantalla grande muestra estadísticas clave, como el '69%'de los encuestados que han experimentado alguna forma de' Violència Masclista '. El ambiente se encarga de un sentido de urgenci

Un estudio revelador de la violencia basada en género

Recientemente, una investigación realizada en la Penedès alternativa ha destacado la inquietante realidad de la violencia sexista en la región. Con la participación de 227 personas, la encuesta ha revelado que un alarmante 69% de los encuestados ha experimentado varias formas de violencia relacionada con el género.

Varias perspectivas: la voz de mujeres y hombres

El informe, presentado en un evento organizado por la izquierda independiente, destaca la participación predominante de las mujeres, que constituyen el 82.8% de los participantes. De las 190 respuestas, 131 mujeres (68.9%) han confirmado haber sufrido una manifestación de violencia sexista, insinuando una tendencia preocupante que afecta a 7 de cada 10 mujeres.

Trabajo y discriminación social

El mismo estudio investigó la percepción de discriminación en varios campos. El 81.6% de los encuestados dijo que han sido discriminados debido a su identidad de género o disidente en el lugar de trabajo, social o familiar. Solo el 18.4% indicó no experimentar tal discriminación.

Percepción de oportunidades de trabajo

Otra pregunta crucial abordada en la encuesta fue la igualdad de oportunidades de empleo. La mayoría, un total de 173 personas, dijo que las mujeres e identidades disidentes no disfrutan de las mismas oportunidades que los hombres, con solo 6 participantes, señalando que hay igualdad.

Evolución conciencia masculina

Las respuestas de los hombres, que representan a 38 participantes, reflejan un cambio en la conciencia de las actitudes sexistas. Sin embargo, es sorprendente que 5 hombres reconocieran sin saber cómo actuar en una situación de violencia sexista, mientras que 2 confesó que no harían nada.

Actividades dentro del marco de 8m

Con la celebración del Día Internacional de la Mujer en el horizonte, Vilafranca se ha movilizado con una serie de actividades. Hoy, el podcast Malifeta se transmitirá en vivo a las 18 h en la Plaza de la Constitución. Mañana, 8 de marzo, se llevará a cabo un concierto de Vermuth con el Dr. Didi, un taller de banner y el rally, que comenzará a las 7pm en Plaça de la Vila.

La reacción de la comunidad a este informe enfatiza la importancia de continuar haciendo visible el problema de la desigualdad de género y la violencia sexista, alentando un debate necesario para el cambio social.

Related posts

Una escena sombría que representa un bloque moderno de pisos en Solihull, West Midlands, caracterizado por su fachada de ladrillo gris y grandes ventanas que reflejan el cielo nublado. El edificio mide cuatro pisos de altura, con un camino de entrada perfectamente pavimentado que conduce a la entrada, donde se puede ver a un pequeño grupo de individuos preocupados discutiendo entre ellos. En primer plano, una pareja, visiblemente estresada, sostiene una pila de letras, sus expresiones una mezcla de confusión y frustración. La mujer, Sophie, tiene cabello castaño hasta los hombros y usa un abrigo azul claro, mientras que su esposo se encuentra a su lado en una chaqueta oscura, ambas mirando hacia el edificio como si buscara respuestas. Al rodearlos hay varios autos estacionados, y algunos peatones pasan, ajenos a la difícil situación de la pareja. La atmósfera es tensa, subrayada por la presencia de un letrero de la calle cercano que indica el nombre del bloque, que se yuxtapone irónicamente con el concepto de

Robo de identidad presentado: el desgarrador viaje de una pareja a través de fraude

La escena captura un vecindario sombrío en Fleetwood, con un telón de fondo de un vertedero extenso que se cierne siniestramente en el horizonte. El cielo está nublado, lanzando un tono gris aburrido sobre el área, mientras que se pueden ver mechones de 'humo' o 'humos' que se elevan del vertedero, insinuando el 'olor terrible' que los residentes como Ian Durn y Christine Butterworth han estado perdurando. En primer plano, Ian, un hombre de 73 años, se encuentra con una ceja fruncida, su expresión una mezcla de frustración y preocupación. Está vestido con una chaqueta desgastada, con las manos metidas en sus bolsillos, mientras mira hacia el vertedero, encarnando el sentimiento de una 'pesadilla viva'. A su lado, Christine, visiblemente angustiada, sostiene un pañuelo en la nariz, tratando de protegerse del 'hedor' que ha empeorado su condición. El modesto hogar de la pareja es visible en el fondo, sus ventanas cerradas, simbolizando su miedo a volver a su casa 'difícil de vivir'. Expertos a su alrededor está

Comunidad en la agitación sobre los olores persistentes del vertedero

Un vibrante espacio de exhibición en el 'Centro de Patrimonio Rushen' lleno de pantallas cautivadoras que dan vida a las leyendas de 'Isla del Hombre'. Las paredes están adornadas con paneles grandes y coloridos con intrincadas ilustraciones de 'hadas', 'gigantes' y un 'carro fantasmal' deslizándose silenciosamente a través de 'Port St Mary'. En una esquina, un mapa detallado destaca ubicaciones significativas vinculadas al folklore, como el 'ternero del hombre' y la 'isla submarina de Manannan'. Los visitantes de diversas edades se ven involucrados con las exhibiciones, algunos que leen las 'cuentas originales' de los cuentos de folklore, mientras que otros están cautivados por las imágenes encantadoras. El ambiente es animado pero respetuoso, ya que los asistentes absorben la rica 'tradición' y 'intriga' de la historia de la isla. La iluminación suave mejora la sensación mística del espacio, invitando a los invitados a explorar y descubrir una conexión más profunda con la 'parroquia' y su pasado histórico.

Revelando el encantamiento: la herencia mítica de la isla del hombre