Vox inicia el proceso para revocar la Ley de Recuerdo y Reconocimiento de Baleares, argumentando la promo

Vox presenta una proposición para derogar la Ley de Recuerdo y Reconocimiento de Baleares

El partido político Vox ha presentado hoy ante el Parlament balear una Proposición de Ley con el objetivo de revocar la Ley de Recuerdo y Reconocimiento de Baleares, conocida popularmente como Ley de Recuerdo Democrático, que fue aprobada en 2018 durante el primer mandato de la socialista Francina Armengol. Esta acción está alineada con el acuerdo de legislatura alcanzado entre PP y Vox, en el que los miembros de Santiago Abascal se comprometieron a abstenerse en la investidura de la popular Marga Prohens como presidenta del Gobierno.

Críticas a la legislación y la intención de sustitución

La intención de Vox de revocar la legislación existente está vinculada a sustituirla por leyes cuando nombradas ‘de concordia’. Desde el ámbito ministerial, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, liderado por Ángel Víctor Torres, ya ha anunciado que va a combatir esta iniciativa de Vox ante el Tribunal Constitucional.

Desacuerdo con la Ley y cuestionamiento de los derechos fundamentales

Vox argumenta que la Ley atenta contra la igualdad de todos los españoles y vulnera el artículo 14 de la Constitución, que consideran clave por los derechos fundamentales. Según el partido, esta legislación discrimina y excluye a una parte del pueblo español basándose en sus opiniones, circunstancias personales, sociales o históricas, como el bando en el que lucharon. Argumentan que esto promueve el rencor e impide el reconocimiento de todos aquellos que lucharon por España, independientemente del bando en el que participaron.

Cuestionamiento del derecho a la libertad ideológica y de pensamiento

Vox considera que la Ley supone una clara vulneración del derecho a la libertad ideológica y de pensamiento, reconocido en el artículo 16 de la Constitución. Afirman que esta normativa limita la libertad de expresión y de pensamiento, imponiendo un único relato oficial y reprimiendo el derecho a discrepar.

Crítica a la intromisión del estado y la limitación del trabajo de los historiadores

La formación de extrema derecha también critica la supuesta intromisión del estado en la esfera de la conciencia de los españoles, la manipulación de la memoria individual, la limitación de la libertad de opinión y la penalización del trabajo de los historiadores si no es ajusta a la interpretación partidista de los hechos históricos.

Interpretación de hechos históricos y análisis de la Guerra Civil

En el documento presentado, Vox posiciona que la Ley no persigue los valores de libertad, respeto y tolerancia, atribuyéndole una intención de moldear la memoria individual de los españoles, imponiendo un relato oficial y coartando la libertad de opinión. Además, la formación de extrema derecha sitúa el contexto histórico de la Guerra Civil española dentro de una convulsión generalizada a nivel europeo, caracterizada por pasiones ideológicas, politización extrema y deshumanización del otro.

Related posts

Un paisaje sereno que representa el majestuoso 'Pirineus', con imponentes 'montañas' cubiertas de exuberantes 'bosques' verdes bajo un cielo azul claro. En primer plano, una corriente suave fluye sobre 'piedras' suaves, que refleja la luz del sol y rodeada de flores silvestres vibrantes en varios colores, como 'amarillo', 'púrpura' y 'blanco'. Un pequeño cartel de madera dice 'Valls d’ àneu', que indica la belleza natural de la zona. En el fondo, los picos escarpados de las 'montañas' se elevan bruscamente, su parte superior espolvoreada con 'nieve', mientras que algunas nubes blancas esponjosas se desvanecen perezosamente. A un lado, una revista abierta titulada 'àrnica' se encuentra en una gran roca, mostrando impresionantes imágenes de vida silvestre y plantas locales, insinuando el rico contenido naturalista que ofrece la revista. La escena captura la esencia de la conexión entre 'naturaleza' y 'cultura', invitando a los espectadores a explorar y apreciar las maravillas del paisaje pirino.

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Una escena 'académica' que representa Lluís Coromina Verdaguer, un 'médico' en 'Historia contemporánea', sentada en un 'escritorio de madera' abarrotado de 'libros' y 'artículos' relacionados con su investigación sobre Laureà Dalmau I Pla. El escritorio está iluminado por una 'lámpara de escritorio vintage', lanzando un brillo cálido sobre un 'cuaderno' lleno de notas escritas a mano y bocetos de la vida de Dalmau. En el fondo, una 'estantería' está llena de 'textos históricos' y 'obras literarias' en 'catalán', que refleja las contribuciones de Dalmau a la 'medicina' y la 'literatura'. Una 'fotografía enmarcada' de Dalmau cuelga en la pared, mostrándolo en un 'traje formal', exudando un sentido de 'gravedad intelectual'. La atmósfera es una de 'dedicación' y 'beca', con una 'ventana' que permite que se filtre la 'luz natural' suave, simbolizando la 'iluminación' que proviene de la 'investigación histórica'.

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Una escena vibrante se desarrolla en el vecindario de 'Vallcarca', Barcelona, ​​donde una multitud diversa se reúne para la manifestación alternativa 'Día de mayo'. La atmósfera está acusada de energía a medida que los participantes tienen pancartas y pancartas coloridos, mostrando prominentemente el eslogan Conta la Guerra I El Capital: D’Aquí I de Fora, Som la Mateixa Classe Treballadora '. La multitud es una mezcla de individuos de diversos orígenes, unidos en su lucha contra el aumento de los 'precios de alquiler' y el costo de vida, que destacan como factores clave que contribuyen a la pobreza severa que afecta a '700,000 catalanes'. El telón de fondo presenta la arquitectura distintiva de Vallcarca, con sus calles estrechas y espíritu comunitario, simbolizando años de 'lucha del vecindario' para el acceso a la vivienda. Los manifestantes están vestidos con una variedad de ropa, algunas con insignias sindicales de 'Solidaritat Obrera', 'Cos', 'CGT Catalunya', 'IAc', 'CNT Catalunya-Balears' y 'Cobas', que

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral