Un sector en lluita
Los conductores y empresarios que operan los vehículos de transporte de conductores (VTC) han decidido hacer que su voz se escuche nuevamente, organizando una marcha lenta en Barcelona. El martes, miles de profesionales en el sector se movilizaron para expresar su rechazo de la reciente ley de transporte de pasajeros, que consideran una amenaza directa para su actividad.
El miedo a la pérdida de empleo
Los manifestantes han declarado que el Departamento de Territorio tiene como objetivo reducir drásticamente la presencia de VTC, con el objetivo de dejar solo los taxis operativos. Esta medida podría conducir a la pérdida de más de 3,840 empleos, un hecho que los profesionales profundamente inquietados.
Un inicio inicial
La movilización, que comenzó con una parada simbólica el 3 de marzo, coincide con el Mobile World Congress, ha crecido en intensidad. Este martes, la marcha comenzó a las 10:30 a.m. de la estación de Francia, con una ruta que culminará en la Plaça de Sant Jaume, donde se leerá un manifiesto que tiene el apoyo de entidades como la Asociación Aurora Catalana VTC y la Unión de Transporte libre.
Los números hablan
Según el empleador Unuto VTC, alrededor de mil vehículos participaron en la marcha, lo que siguió a una ruta que imita las movilizaciones tradicionales del sector del taxi. Los vehículos se concentraron en la compañía Paseo de Lluís, con pancartas y manifestantes a pie, pasando frente al tribunal provincial de Barcelona, donde se están resolviendo varios recursos legales.
Queja de un monopolio
Los representantes del sector han declarado que esta nueva legislación es el cuarto intento del gobierno de limitar la actividad de los VTC, con la intención de crear un monopolio en el servicio de taxi. Además, dicen que la regulación busca eliminar la competencia y prohibir los servicios urbanos de los VTC, con negociaciones que se han llevado a cabo sin su participación.
Una propuesta de coexistencia
Marc Jussen, portavoz de UNAUTO-VTC de Cataluña, enfatizó que no se busca la liberalización del sector o la asignación de nuevas licencias. Según él, hay suficiente espacio en la ciudad para 11,000 taxis y 3.000 VTC, y lo que realmente quieren es llegar a un acuerdo con el Generalitat y el sector de los taxis por una coexistencia armoniosa.