Premi Work Experience: Una Oportunitat Invaluable
Covestro, junto con la Escuela Técnica Técnica Superior de Ingeniería Química en la Universidad Rovira I Virgili, ha honrado a Xavier Alegría, un destacado estudiante de la maestra de ingeniería química, con el premio de experiencia laboral. Esta distinción, que celebra su séptimo año, busca promover el crecimiento profesional de los talentos jóvenes y fomentar proyectos innovadores en el sector químico.
Un impulso económico y profesional
El premio incluye una beca de 3.000 euros, destinado a cubrir los costos del primer año de la maestría, así como la posibilidad de practicar en las instalaciones de Covestro en La Canonja durante el segundo año de estudios. Esta experiencia no solo ayuda a profundizar el conocimiento teórico, sino que también permite a los estudiantes trabajar en proyectos que pueden ser parte del trabajo final de su maestría.
Proyecto de Xavier Alegría
Xavier Alegría, el ganador de este año, profundizará en un proyecto innovador que explora el uso de inteligencia artificial para analizar los voltajes de un electrolización ODC. Esta tecnología, que se ha implementado por primera vez en la planta de cloro Covestro en Tarragona, busca un consumo de energía más eficiente y responsable.
Fomentar la sostenibilidad y la innovación
Cada año, los estudiantes de Etseq-URV tienen la oportunidad de participar en esta iniciativa, trabajando en proyectos que reflejan los valores de innovación y sostenibilidad promovidos por Covestro. Esto no solo fortalece su capacitación académica, sino que también los conecta con el mundo industrial.
Declaraciones de expertos
Andrea Firenze, CEO de Covestro España, ha expresado su visión sobre la importancia de desarrollar talentos jóvenes: «El futuro del sector químico depende de la capacidad de capacitar a profesionales innovadores y comprometidos con la sostenibilidad. Estamos orgullosos de colaborar con la Universidad Virgili Rovira I para que lo haga posible».
Compromiso social y educativo de Covestro
Además de esta iniciativa, Covestro ha demostrado su compromiso con la educación local a través de donaciones al Institut Comte de Rius de Tarragona. Esta donación incluye material para la automatización y los estudios de robótica industrial, así como la mejora del equipo para la capacitación de los estudiantes en esta área.
Colaboraciones y resultados positivos
En los últimos años, Covestro ha invertido más de 60,000 euros en la mejora de las instalaciones del Centro, así como en la capacitación práctica de los estudiantes en varias especialidades. El 79% de los estudiantes que han practicado en Covestro han podido integrarse en la empresa, consolidándose como una fuente importante de profesionales para la empresa.
Covestro: un líder en innovación y sostenibilidad
Covestro es reconocido a nivel mundial como uno de los principales fabricantes de materiales de polímeros, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida. La compañía busca constantemente mejorar sus procesos y productos para contribuir a un futuro más sostenible.
Objetivos de sostenibilidad
Con un propósito de neutralidad climática para sus emisiones en 2035, Covestro está a la vanguardia de la industria química, lo que demuestra que es posible unirse a la innovación con responsabilidad ambiental.
Covestro en España: un activo estratégico
En España, Covestro opera con varios centros de producción que emplean a más de 500 profesionales. Las instalaciones en Tarragona son clave para la producción de materiales esenciales, mientras que otros centros en Barcelona y Parets Del Vallès se centran en la fabricación de resinas y recubrimientos.
La innovación continúa
Con un compromiso con el uso de energía renovable, Covestro trabaja para lograr una producción más sostenible, posicionándose como un punto de referencia en la industria química a nivel nacional e internacional.