Zelenski desafía a las amenazas rusas y pide más apoyo a los aliados

Una nueva estrategia ucraniana en Kursk

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que la ofensiva ucraniana en la región rusa de Kursk demuestra que las amenazas de represalias del Kremlin no son más que pura propaganda. En un mensaje contundente, ha instado a sus aliados a revisar las restricciones que limitan el uso de armamento ucraniano contra objetivos dentro del territorio ruso.

Avance militar y territorio recuperado

Zelenski resaltó que las fuerzas ucranianas lograron recuperar más de 1.250 kilómetros cuadrados y 92 asentamientos en la región de Kursk, un hito que demuestra su capacidad de operar en territorio adverso.

Un cambio de perspectiva sobre las líneas rojas

En una reunión con diplomáticos, el presidente ucraniano declaró que el concepto de ‘líneas rojas’ se ha demostrado ineficaz, subrayando la necesidad de decisiones más audaces por parte de sus aliados. «El mundo debe reconocer que la valentía es el motor de esta guerra: la nuestra y la de nuestros socios», afirmó Zelenski.

Acciones militares dentro de Rusia

Recientemente, Ucrania ha destruido un tercer puente sobre el río Seym en Kursk, un paso que forma parte de una estrategia más amplia para establecer una zona de seguridad militar dentro de Rusia.

Defensas ucranianas bajo presión en Pokrovsk

Las fuerzas ucranianas se encuentran en una situación defensiva en la ciudad de Pokrovsk, donde el ejército ruso ha estado avanzando de forma constante. Los informes indican que las tropas rusas estaban a tan sólo 10 kilómetros de la ciudad, provocando una evacuación masiva de civiles.

El impacto de la evacuación

Los residentes, incluyendo familias con niños, empezaron a abandonar Pokrovsk siguiendo las órdenes de las autoridades, que advirtieron sobre la urgencia de la situación. Actualmente, todavía quedan aproximadamente 53.000 personas en la ciudad.

Un futuro incierto para las conversaciones de paz

Por otra parte, Moscú descartó la posibilidad de mantener conversaciones de paz con Ucrania en el futuro inmediato. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, ha afirmado que no están preparados para dialogar, especialmente después de los recientes eventos en Kursk. Ucrania, por su parte, exige la retirada total de las tropas rusas antes de considerar cualquier negociación.

Ambas partes parecen lejanas de llegar a un acuerdo, dejando el futuro del conflicto en un estado de incertidumbre.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral