Inici » Gran Canaria avanza en su aspiración de ser sede del Mundial 2030

Gran Canaria avanza en su aspiración de ser sede del Mundial 2030

by PREMIUM.CAT

La isla entrega la documentación adicional que le solicitó la FIFA

La isla de Gran Canaria sigue trabajando para convertirse en una de las sedes del Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos. Para ello, ha completado la documentación anexa que le pidió la FIFA el pasado mes de enero, con nuevos requerimientos adicionales, que ya han sido enviados a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) dentro del plazo establecido.

El acto de entrega de los documentos contó con la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el consejero de Deportes, Aridany Romero; y el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol, José Juan Arencibia, quienes plasmaron su compromiso con la firma de todos los acuerdos que exige la FIFA para optar a ser sede del mundial.

Los compromisos de la ciudad anfitriona

Entre la documentación que se ha remitido, destaca la Declaración de la Ciudad Anfitriona, que corresponde al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que se compromete a cumplir con una serie de requisitos básicos fundamentados en el respeto de la carta de los Derechos Humanos; con la legalidad y con los derechos de trabajadores y de la infancia, la no discriminación, la garantía de la libertad de expresión y libertad de prensa, o la provisión de medidas de seguridad y prevención.

Asimismo, la ciudad anfitriona debe crear un ambiente de protección medioambiental y responsabilidad ante aspectos como el consumo del agua, la energía, el transporte o el turismo.

Los servicios que debe ofrecer la sede

Los Acuerdos de la Ciudad Anfitriona, también con firma del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, incluyen todo lo relativo a los servicios que debe prestar la sede y que pasan por las infraestructuras hoteleras, hospitalarias, instalaciones deportivas complementarias, políticas de movilidad, fanzone para las aficiones, o diferentes espacios para la realización de los trabajos asociados a la celebración de un mundial.

La colaboración del Cabildo y la Federación

El Acuerdo de Adhesión, suscrito por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo Insular de Gran Canaria profundiza en los dos anteriores, con participación también de la corporación insular en la elaboración de medidas relativas al transporte urbano, medidas de seguridad, campos de entrenamiento, garantizar también la operatividad del aeropuerto, formación de voluntarios, etcétera. Las políticas de movilidad deben contemplar que haya transporte público gratuito disponible que permita acceder a los sitios e instalaciones relevantes, incluidos el estadio, los aeropuertos, y otros centros de transporte, las ubicaciones de cualquier festival de aficionados de la FIFA y los sitios de alojamiento oficial, así como las zonas turísticas. Cada titular de entradas tendrá derecho a utilizar el transporte público dentro de la sede de forma gratuita en los días de partido correspondientes.

También se trasladó el correspondiente a los Acuerdos sobre el Estadio, sellado por el Cabildo Insular de Gran Canaria, como propietario del Estadio de Gran Canaria, que albergará los partidos del citado mundial, y en el que se detallan todas las características exigidas por la FIFA para acoger esta competición, relativas a los plazos de conclusión de las obras de finalización del estadio, aforo, zonas de prensa, zonas vip, aparcamientos… Los estadios deberán tener un aforo mínimo de 40.000 asientos generales para fases de grupos, octavos y cuartos de final. También se exigen pautas para la accesibilidad, la calidad de las líneas de visión dentro del campo, la distribución de zonas VIP (unos 800 asientos), los espacios para medios de comunicación, las medidas del terreno de juego, las zonas auxiliares, los distintos aparcamientos, el acceso de los equipos, los tamaños de vestuarios, los controles antidopaje y espacios médicos, las infraestructuras de seguridad, la iluminación, las pantallas gigantes, o las zonas de hostelería.

El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas firmó la Declaración de cumplimiento normativo FIFA, como representante de la propia FIFA en todo este proceso de solicitud de la candidatura.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00