Las Unitarias de La Palma promueven la armonía y la comprensión

un grupo de personas paradas frente a una multitud de personas con camisas blancas y pantalones cortos azules, con las manos en alto, Aquirax Uno, foto realista, una pintura renacentista, escuela de quito

Un encuentro anual por la paz

Fiel a su tradición, cada año el alumnado de las escuelas rurales de La Palma se une una vez más para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Con el lema ‘Promoviendo la paz, valorando nuestras diferencias’, alrededor de medio millar de niños y niñas provenientes de 11 municipios de La Palma se reunirán en la capital insular para participar en una jornada llena de simbolismo.

Una manifestación que inspira

El punto de encuentro será la Plaza de San Fernando a las 09:45 horas, donde se llevará a cabo el izado de la bandera y el alcalde del municipio anfitrión, Asier Antona Gómez, dará un discurso de bienvenida. Desde ahí, partirá la ‘caminata por la paz’, una marcha a pie que recorrerá la calle Anselmo Pérez de Brito hasta llegar a la Plaza de España. Durante el recorrido, se podrá disfrutar de las actuaciones del talentoso timplista Germán López junto con el guitarrista Carlos Martín, así como de las fascinantes historias contadas por la cuentacuentos Laura Escuela.

Posteriormente, a las 13:00 horas, se llevará a cabo el acto de clausura, donde el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez Fernández, recibirá la antorcha que simboliza la manifestación y dirigirá unas palabras al público asistente. El broche de oro será la lectura de un manifiesto por parte del alumnado, seguida del emotivo canto del Himno de la Paz de las Escuelas Unitarias de La Palma. Sin duda, una melodía que representa el espíritu de esta entrañable celebración.

Una exposición y un mercadillo solidario

Durante toda la jornada, en la Calle O’daly se exhibirán estructuras artísticas creadas por los niños y niñas de todas las escuelas, relacionadas con el tema elegido para este año. Además, en la calle habrá un mercadillo solidario organizado por los cinco colectivos de escuelas rurales de La Palma, donde la comunidad educativa se involucrará para recaudar fondos destinados a Cruz Roja. Una oportunidad para contribuir y formar parte de esta admirable iniciativa.

El encuentro anual de las Unitarias de La Palma por la paz es un evento que no solo busca promover la armonía y la comprensión entre los más pequeños, sino que también inspira a todos aquellos que participan en él. Un día dedicado a valorar nuestras diferencias y a trabajar juntos por un mundo mejor, donde la paz y la convivencia sean los pilares fundamentales de nuestra sociedad.

Related posts

Un paisaje sereno que representa el parque natural 'Collserola', que muestra un exuberante ambiente verde con colinas y bosques densos. En primer plano, se puede ver a un grupo de 'jabalíes' alimentando pacíficamente, ilustrando la reducción significativa de su población. La escena captura un ecosistema vibrante, con varios flores de 'flores silvestres' y aves volando por encima. En el fondo, es visible una pequeña 'ciudad', simbolizando las comunidades afectadas por la vida silvestre. El cielo está claro con una cálida 'luz solar' que se filtra a través de los árboles, creando una atmósfera tranquila. Un signo que indica 'Observador del Conflicto del Senglar' está cerca, representando los esfuerzos de colaboración de las autoridades y comunidades locales para gestionar los conflictos de vida silvestre. La imagen transmite un sentido de armonía entre la naturaleza y la habitación humana, lo que refleja las iniciativas exitosas tomadas para reducir los incidentes y promover la coexistencia.

Disminución significativa de jabalíes en colserola: una nueva edad de gestión

Proyecto del Consejo del Condado de la Alt Penedès para garantizar el futuro del campamento de Penedès Buscar nuevos agricultores y mejorar las variedades tradicionales El Consejo de Condado de Alt Penedès continúa trabajando para revertir el problema del alivio generacional agrícola y la pérdida de tierras de cultivo, con el Proyecto de Paisajes Penedès, una iniciativa subsidiada por el Diputació de Barcelona. Este proyecto busca mejorar las singularidades de los municipios de la región, colocando el paisaje C (8k, mejor calidad, obra maestra, altamente detallada: 1.1)

Innovación agrícola en la alternativa Penedès: preservar el futuro del campo

Una sorprendente representación visual de la urgente necesidad de acción ambiental, que muestra una 'tierra planeta' bajo un 'cielo carmesí' que simboliza el 'aumento de la temperatura global'. En primer plano, se representa un 'bosque denso', con 'árboles' cortados, ilustrando 'deforestación'. Cerca, fluye un 'río contaminado', con 'desechos plásticos' y 'derrames químicos' que destacan la 'contaminación de los cuerpos de agua'. En el fondo, una 'fábrica' emite 'humo oscuro', que representa la 'economía lineal' y su impacto en el medio ambiente. La imagen pasa a un lado más brillante, donde se procesan 'materiales reciclables', y las 'personas' se dedican a 'reparar' y 'reutilizar' elementos, simbolizando el cambio hacia la 'economía circular'. El tono general de la imagen transmite un sentido de urgencia y esperanza, enfatizando la necesidad de 'prácticas sostenibles' y 'regeneración ambiental'.

Reinventando el futuro: la economía circular como una solución sostenible