Alaró celebra las Jornadas de Estudios Locales

Alaró celebra las Jornadas de Estudios Locales

Alaró celebrará por primera vez unas Jornadas de Estudios Locales el próximo mes de noviembre gracias a la colaboración entre el colectivo Al Rum y el Ayuntamiento. El evento tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre en el Casal de Son Tugores con el fin de profundizar en el conocimiento de la realidad local de Alaró desde vertientes como la historia, el patrimonio, la cultura o la naturaleza.

Bases e inscripciones

La comisión científica ya ha hecho públicas las bases que regirán esta iniciativa y ha abierto el plazo de inscripciones que se cerrará el 10 de octubre.

Asistencia y certificado

La asistencia a las Jornadas como oyente está abierta a todo el mundo y si se asiste a la totalidad de las sesiones se emitirá un certificado de asistencia.

Temas de investigación

Los temas de investigación que se presenten deben enmarcarse dentro del ámbito del municipio de Alaró desde cualquiera de los campos de investigación científica. Las comunicaciones deben ser en lengua catalana, originales e inéditas. Se aceptará, a lo sumo, una comunicación por persona.

Publicación de las comunicaciones

El Ayuntamiento de Alaró se compromete a la edición dentro del año 2025 de las comunicaciones que la Comisión Científica haya seleccionado. Una vez publicado el volumen de la I Jornada de Estudios Locales de Alaró, se entregarán a los ponentes cinco ejemplares por cada comunicación individual y diez por cada comunicación colectiva.

Declaraciones del alcalde

Desde el Ayuntamiento, el alcalde, Llorenç Perelló, ha explicado que “en Alaró siempre ha existido una gran inquietud por redescubrir y poner en valor nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra cultura. Lo que hacemos con estas jornadas es intentar canalizar esta inquietud y crear un evento en el que se pongan de relieve todos estos conocimientos con el compromiso de que, desde el Ayuntamiento, haremos todo lo posible para que tengan difusión».

Perelló también ha querido manifestar su agradecimiento a la labor de los miembros de la comisión científica y los de Al Rum y que ha hecho posible esta gran iniciativa.

Related posts

Disminución significativa de jabalíes en colserola: una nueva edad de gestión

Innovación agrícola en la alternativa Penedès: preservar el futuro del campo

Reinventando el futuro: la economía circular como una solución sostenible