Inici » Barcelona, ​​una ciudad que avanza gracias a su gente curiosa

Barcelona, ​​una ciudad que avanza gracias a su gente curiosa

by PREMIUM.CAT

Un libro que explora la curiosidad como motor de progreso

A menudo leemos en los medios de comunicación, como éste, artículos y reportajes que nos descubren las curiosidades de Barcelona, ​​haciendo referencia a aquella edificación que perdura a pesar del paso de los años, ese personaje querido que recibe el reconocimiento de los vecinos o ese museo oculto que guarda tesoros en sus recintos. Pero no es tan frecuente darle la vuelta al concepto y en lugar de adentrarnos en las curiosidades de la ciudad, interpelar a la curiosidad de la propia ciudad y sus habitantes, y eso es lo que han hecho los autores Carlota Rubio y Alfons Cornella en la obra Barcelona es curiosidad (Ayuntamiento de Barcelona, ​​2023), que reflexiona sobre cómo la curiosidad es el motor de progreso de Barcelona.

Un retrato coral y multidisciplinar de la ciudad

Mediante una cincuentena de entrevistas personales a los más diversos personajes que forman parte de la ciudad, desde la payasa Angie Rosales hasta el músico Josep Ponsà, pasando por el programador Ruben Aparicio, la psicóloga Alba Cardalda, la panadera Anna Bellsolà y el librero Xavier Vidal y complementado con artículos de aspectos ciudadanos como la existencia del Triangle Friqui -paseo de Sant Joan, Arc de Triomf y ronda de Sant Pere-, la vivienda cooperativa La Borda, el festival musical Sónar o la multipremiada Biblioteca Gabriel García Márquez, la obra se interroga sobre la capacidad de la ciudad para avanzar apelando, precisamente, a la curiosidad y cómo ésta es la clave de su progreso.

Así, los autores construyen un retrato coral y multidisciplinar de Barcelona, ​​que abarca desde la neurociencia hasta las artes, pasando por la educación, el emprendimiento, la innovación, las acciones sociales, la alimentación, la cultura y el arquitectura con un objetivo común, el de buscar proyectos -algunos personales y otros colectivos- pensados ​​para la gente y para un futuro mejor. Tal y como expone Rubio en el texto introductorio, preguntar que es la curiosidad por los habitantes de Barcelona, ​​obtiene respuestas en dos ejes básicos, el de «la importancia de un entorno propicio como condición necesaria para desarrollar la curiosidad» y «la importancia de los referentes y la educación».

Un homenaje a la gente curiosa que impulsa el motor de la ciudad

«Nuestra hipótesis es que la ciudad ha tenido la suerte de contar a lo largo de su historia con gente curiosa en múltiples disciplinas (arte, ciencia, música, negocios, emprendeduría, educación, etc.) y que ha sido, y es, esa curiosidad de su gente lo que impulsa el motor de la ciudad», indica Cornella también en las páginas iniciales del libro. «Decía Mark Twain que un hombre está loco hasta que gana dinero con sus ideas; entonces es un visionario», apunta el inventor Pep Torres, uno de los entrevistados en el libro, en una reflexión que sirve, precisamente, para entender el objetivo del libro, el de explicar cómo Barcelona ha llegado a dónde está gracias a la imaginación y emprendimiento de la gente, dos cualidades estimuladas, obviamente, por una curiosidad que se convierte en un atributo muy barcelonés.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00