Inici » Conversación entre Joan Fontcuberta y Schubert en el Liceu

Conversación entre Joan Fontcuberta y Schubert en el Liceu

by PREMIUM.CAT

El teatro lírico de la Rambla inaugura mañana su ciclo de “lieder” con un “Winterreise” salpicado con imágenes del reconocido fotógrafo catalán.

La fotografía, una expresión de la conciencia social

Según Joan Fontcuberta, la fotografía es «la manifestación de su subjetividad a través de un elemento mecánico». Las fotografías tienen ese poder mágico, nos acompañan en un sencillo pedazo de papel que guardamos en la cartera. Son capaces de sustituir a una persona que ya no está, pero que se mantiene viva en estos químicos que forman la imagen.

Winterreise, un viaje de invierno hacia la muerte

El Liceo de Barcelona presenta mañana Winterreise (El viaje de invierno), un ciclo de lieder (obras líricas cortas) compuesto por Franz Schubert sobre poemas de Wilhelm Müller. Este viaje de invierno se desarrolla a partir de un personaje que sólo podrá encontrar su reposo final a través de la muerte y sufrimiento personal. En esta ocasión, el fotógrafo catalán Joan Fontcuberta aporta con su narrativa fotográfica a mostrar, sin voluntad de ocultar los demás elementos, la desaparición de la realidad interior del protagonista. El artista ofrece breves indicios sobre las ideas del melangismo, la oscuridad y la tristeza para guiar al espectador a través de los recuerdos que se desvanecen.

Imágenes degradadas, el tiempo como eje

Para ello dispone de imágenes degradadas: fotos viejas que han perdido su composición orgánica por el efecto del tiempo. Este elemento, el tiempo, conforma el eje central de la obra. El personaje sufre un empeoramiento de la memoria y no sabe con seguridad si lo que ha visto es real o, por el contrario, culpa de su memoria degradada.

La parte más humana

Fontcuberta ha encarado el proyecto desde su parte más humana. Vivencias cercanas con el Alzheimer le han empujado a transmitir su dolor a la obra. Con una pantalla detrás del escenario, el espectador ve estas imágenes que ha buscado y fotografiado partiendo del respeto absoluto a la obra original. Para el espectador es necesario establecer una serie de códigos para descifrar lo que explican estas imágenes, pistas que se encuentran en el programa del concierto.

La proyección está formada por dos tipos de producciones fotográficas, unas más naturales y otras que califica como vaporosas, y que conforman «una caligrafía del olvido», explica Fontcuberta. Winterreise cuenta con más elementos. Por ejemplo, Susanna Rafart ha compuesto una serie de poemas que van saliendo durante el acto y que en sí mismos representan parte del proceso que está realizando la persona durante este viaje. Este Alzheimer que muestra una relación fragmentada con la realidad, que se explica desde la música, la fotografía, los poemas…

You may also like

-
00:00
00:00
    -
    00:00
    00:00