El Comú de Escaldes continúa su apuesta por la conservación del patrimonio histórico

El Comú de Escaldes adquiere nuevas propiedades en la zona histórica

El común de Escaldes mantiene su política de adquirir patrimonio y, sobre todo, invertir en la zona histórica. Los cónsules de la parroquia han anunciado la compra de dos nuevas propiedades en lo alto, una operación que deberá validarse en la próxima sesión de consejo de común prevista para la próxima semana.

Detalles de las adquisiciones

En esta nueva adquisición, se ha comprado en Casa Molines una borda antigua en la calle Copríncep de Gaulle, justo al lado de la pastelería Estopiñán, por un importe de 600.000 euros. Además, se ha adquirido la borda del antiguo Molí del Puader y la parcela de al lado por 550.000 euros. Estas adquisiciones representan un importante paso en la conservación del patrimonio histórico de la zona.

Justificación de las adquisiciones

El cónsul menor, Quim Dolsa, ha afirmado que la situación financiera del común permite afrontar estas adquisiciones. Se prevé realizar un crédito extraordinario para materializar la compra, que se financiará con tesorería, que actualmente suma más de 30 millones de euros. Además, ha asegurado que se trata de una compra muy interesante si se compara la cantidad que ha pagado el común y lo que vale un piso en Escaldes.

Usos previstos

La corporación todavía no ha decidido qué uso se dará a las nuevas adquisiciones patrimoniales, pero se ha planteado la posibilidad de trasladar a alguno de los departamentos comunales que ahora están en Casa Comuna o de destinarlas a equipamientos para la ciudadanía.

Objetivos de conservación y uso de los terrenos

Los cónsules remarcaron la importancia de invertir en la zona histórica de la parroquia y expresaron su voluntad de trabajar para mantener un país de bienestar, lejos de la presión de la especulación y la locura constructiva. Además, se ha destacado su intención de convertir estas adquisiciones en elementos de interés histórico y cultural para la comunidad.

Related posts

Un paisaje sereno que representa el parque natural 'Collserola', que muestra un exuberante ambiente verde con colinas y bosques densos. En primer plano, se puede ver a un grupo de 'jabalíes' alimentando pacíficamente, ilustrando la reducción significativa de su población. La escena captura un ecosistema vibrante, con varios flores de 'flores silvestres' y aves volando por encima. En el fondo, es visible una pequeña 'ciudad', simbolizando las comunidades afectadas por la vida silvestre. El cielo está claro con una cálida 'luz solar' que se filtra a través de los árboles, creando una atmósfera tranquila. Un signo que indica 'Observador del Conflicto del Senglar' está cerca, representando los esfuerzos de colaboración de las autoridades y comunidades locales para gestionar los conflictos de vida silvestre. La imagen transmite un sentido de armonía entre la naturaleza y la habitación humana, lo que refleja las iniciativas exitosas tomadas para reducir los incidentes y promover la coexistencia.

Disminución significativa de jabalíes en colserola: una nueva edad de gestión

Proyecto del Consejo del Condado de la Alt Penedès para garantizar el futuro del campamento de Penedès Buscar nuevos agricultores y mejorar las variedades tradicionales El Consejo de Condado de Alt Penedès continúa trabajando para revertir el problema del alivio generacional agrícola y la pérdida de tierras de cultivo, con el Proyecto de Paisajes Penedès, una iniciativa subsidiada por el Diputació de Barcelona. Este proyecto busca mejorar las singularidades de los municipios de la región, colocando el paisaje C (8k, mejor calidad, obra maestra, altamente detallada: 1.1)

Innovación agrícola en la alternativa Penedès: preservar el futuro del campo

Una sorprendente representación visual de la urgente necesidad de acción ambiental, que muestra una 'tierra planeta' bajo un 'cielo carmesí' que simboliza el 'aumento de la temperatura global'. En primer plano, se representa un 'bosque denso', con 'árboles' cortados, ilustrando 'deforestación'. Cerca, fluye un 'río contaminado', con 'desechos plásticos' y 'derrames químicos' que destacan la 'contaminación de los cuerpos de agua'. En el fondo, una 'fábrica' emite 'humo oscuro', que representa la 'economía lineal' y su impacto en el medio ambiente. La imagen pasa a un lado más brillante, donde se procesan 'materiales reciclables', y las 'personas' se dedican a 'reparar' y 'reutilizar' elementos, simbolizando el cambio hacia la 'economía circular'. El tono general de la imagen transmite un sentido de urgencia y esperanza, enfatizando la necesidad de 'prácticas sostenibles' y 'regeneración ambiental'.

Reinventando el futuro: la economía circular como una solución sostenible