La problemática de la sequía y el impacto del uso excesivo de abonos en los ríos de Osona

La situación ecológica de los ríos de Osona

La intensa sequía de 2021 ha puesto de manifiesto la preocupante calidad de algunos cursos fluviales de la comarca de Osona. Esta constatación proviene de la memoria de la evaluación del estado ecológico de los cursos fluviales, realizada por el Centro de Estudios de los Ríos Mediterráneos (CERM) de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y el Área Ambiental del Museo del Ter de Manlleu. Según el informe, la calidad general del agua se vio afectada, con la mayoría de los parámetros estudiados empeorando respecto a años anteriores.

Impacto de la sequía y el uso de abonos

La reducción de los caudales debido a la sequía ha contribuido a la disminución de la calidad biológica del agua, afectando a los macroinvertebrados acuáticos. Además, la menor cantidad de agua ha limitado la capacidad de los ríos para diluir los contaminantes directos y difusos, agravando la situación.

Variabilidad de la calidad de los ríos

El estudio también destaca que los ríos que discurren por áreas forestales, como el Ges, la riera Mayor y el río Ter, muestran cualidades positivas, mientras que aquellos que pasan por terrenos agrícolas, industriales y urbanos, como el torrente del Rimentol, el río Gurri y el río Meder, presentan cualidades entre mediocres y malas.

Recomendaciones para la mejora de la situación

Núria Sellarès, investigadora del CERM, señala la necesidad de reducir el uso del agua en ámbitos domésticos, industriales y agrarios, incluidos los saltos hidroeléctricos, como medida para abordar esta problemática.

Muestreo de los tramos fluviales

Durante el 2021 se analizaron trece tramos fluviales, incluyendo el río Ter en los términos municipales de Manlleu, Les Masies de Voltregà y Torelló, el torrente del Rimentol, los ríos Meder y Gurri en los términos municipales de Vic y Gurb, la riera Major en Viladrau , y el río Ges en Sant Pere de Torelló.

Related posts

Disminución significativa de jabalíes en colserola: una nueva edad de gestión

Innovación agrícola en la alternativa Penedès: preservar el futuro del campo

Reinventando el futuro: la economía circular como una solución sostenible