Un número alarmante de personas en lista de espera
En 2023, un total de 12.280 personas perdieron su vida mientras esperaban la resolución de su situación de dependencia. Estas personas estaban en lista de espera para recibir la resolución de grado o la resolución de prestación. Las cifras provienen del Observatorio de la Dependencia de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).
Una situación preocupante
De las 23.810 personas que abandonaron la lista de espera el pasado año, el 34,36% lo hicieron porque murieron mientras esperaban la resolución de la prestación. Sin embargo, el número de personas atendidas aumentó en 13.846 (+7,37%) y las personas desatendidas se redujeron en 21.300 (-30,5%). Cataluña es la segunda comunidad con más personas desatendidas, representando un 19,37% del total.
Una situación crítica
Entre noviembre de 2022 y el mismo mes de 2023, en Catalunya murieron 40.577 personas con solicitud de dependencia, un 12,33% más de lo esperado. Excluyendo a las 3.097 personas que no acreditaban situación de dependencia, la cifra de personas fallecidas es de 37.480. De éstas, el 67,2% estaban siendo atendidas y el 32,8% restante formaban parte de la lista de espera (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).
Una tasa de mortalidad preocupante
El informe destaca que la tasa de mortalidad de las personas atendidas es superior a la esperada para 2023, especialmente en domicilios y residencias. A pesar de los esfuerzos realizados con el Plan de Choque para la Mejora del Sistema de la Dependencia, la situación sigue siendo crítica. El gobierno español ha incrementado su aportación en 22,3 millones y la Generalitat ha destinado 57,3 millones en el último ejercicio publicado, en 2022 (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en- catalán/).
Datos actualizados
A 31 de diciembre de 2023, había 352.939 solicitudes de dependencia, 1.815 menos que el año anterior. Se valoraron 327.571 solicitudes, 2.867 menos que en el año anterior. Por lo que se refiere a las personas con derecho, había 250.190, 7.454 menos que en 2022. El número de personas atendidas fue de 201.720, con un aumento de 13.846 personas. Sin embargo, todavía hay 48.470 personas desatendidas y 25.386 personas esperando la resolución de grado.