Aprobación del decreto ley
La Diputación Permanente del Parlamento ha dado luz verde este viernes al decreto ley que busca garantizar inversiones y ayudas por un total de 145,2 millones de euros para combatir la sequía y sus consecuencias en Cataluña. Los grupos parlamentarios de PSC, ERC, Junts y En comú Podem han votado a favor del decreto, mientras que CUP, Cs y PPC se han abstenido. Por otro lado, el partido de extrema derecha Vox ha votado en contra.
Medidas contempladas en el decreto
El decreto incluye diversas actuaciones para hacer frente a la sequía. Entre ellas, se destinarán 30 millones de euros para financiar acciones que permitan aportar agua al sistema de abastecimiento de las cuencas internas, como el transporte de agua mediante barcos y el uso de desaladoras portátiles. Además, se contempla una partida de 27,5 millones de euros para ampliar la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Besòs, 18,6 millones para la creación de pozos profundos y mejora de la red, 50,5 millones para ayudar al sector primario y otros nueve millones para intervenciones en materia de prevención de incendios forestales.
Declaraciones del consejero de Acción Climática
El consejero de Acción Climática, David Mascort, ha destacado la importancia del decreto para asegurar las inversiones previstas y garantizar el abastecimiento de agua en los próximos años. Mascort ha calificado el decreto como ‘prioritario e inaplazable’.
Opiniones de la oposición
Aunque parte de la oposición ha votado en contra del decreto, han reconocido que las medidas son necesarias para paliar los efectos de la sequía. Sin embargo, también han criticado que las ayudas lleguen tarde.
Actuaciones de emergencia
El decreto también contempla medidas de emergencia en caso de que la sequía alcance niveles críticos. En ese caso, se destinará una partida del presupuesto para recuperar la estabilidad. Entre las medidas se encuentra la aportación de recursos hídricos a través del transporte de agua potable en barco y otras herramientas como desaladoras portátiles. La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, ha destacado que se cuenta con una partida inicial de 30 millones de euros, aunque esta cifra puede variar en función de las necesidades.
Apoyo al sector primario
El decreto también contempla medidas específicas de apoyo al sector primario, con convocatorias de ayudas por un total de 50,5 millones de euros. Estas ayudas se destinarán a los sectores primarios afectados por la sequía. Además, se destinarán 9,5 millones de euros al incremento de dotaciones de personal en la consellería.