Mejora de la conectividad del torrente del Sot del Infierno en el Parque Natural del Montseny

Introducción

El Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny ha llevado a cabo una actuación para mejorar la conectividad del torrente del Sot del Infierno. Esta actuación ha consistido en la construcción de un nuevo puente y la restauración del talud contiguo. A continuación, se detallarán los detalles de esta intervención.

Mejora de la conectividad

El punto donde la pista forestal cruza el torrente del Sot del Infierno ha sido mejorado para mejorar la conectividad de los ecosistemas. Esta mejora se ha realizado mediante la construcción de un nuevo puente, que permite una mejor circulación del agua y de los organismos que habitan en la zona. Además, se ha llevado a cabo la restauración del talud contiguo, que había sido afectado por el aguacero Gloria de enero de 2020.

Construcción del nuevo puente

El nuevo puente construido tiene una luz de 2 metros de ancho y una altura variable que va de entre 1,80 m en la entrada y 2,30 m en la salida. Este puente está dimensionado para soportar una capacidad de un caudal de agua con un período de retorno de 500 años. Con esta construcción, se ha mejorado la circulación del agua y se ha garantizado una mejor conectividad de los ecosistemas.

Restauración del talud

El talud contiguo al torrente del Sot del Infierno también ha sido restaurado. Se han utilizado técnicas de bioingeniería para estabilizar el margen y evitar su erosión. Se ha ejecutado una escollera de piedra semisótano y se ha utilizado malla de coco para proteger el talud de procesos de erosión. Además, se ha revegetado toda la estructura con vástagos de ribera, con el objetivo de restaurar el bosque de ribera y su cobertura arbolada sobre el lecho del torrente.

Conclusión

La actuación de mejora de la conectividad del torrente del Sot del Infierno en el Parque Natural del Montseny ha sido realizada con el objetivo de preservar y mejorar los ecosistemas de la zona. Esta intervención ha permitido una mejor circulación del agua y ha contribuido a la restauración del bosque de ribera. Con estas acciones, se busca mantener el equilibrio y biodiversidad de este entorno natural tan valioso.

Related posts

Guardianes de la Bluebell: Encantamiento y preservación de la naturaleza

Navegar por la conservación del agua en medio de climas cambiantes

Disminución significativa de jabalíes en colserola: una nueva edad de gestión