Wecamp Santa Cristina, wecamp Cadaqués y wecamp Cala Montgó, los nuevos campings gerundenses con el sello Biosphere
Estos tres campings situados en L’Escala han logrado la certificación Biosphere, que reconoce su respeto por el medio ambiente y su mejora continua en el área de la sostenibilidad. Así lo han anunciado en una nota de prensa, donde han destacado que forman parte de la Asociación de Campings de Girona, que desde hace años trabaja para hacer del sector un referente de turismo sostenible, reduciendo su impronta de carbono y optimizando la gestión del agua. La certificación Biosphere es voluntaria y la concede el Instituto de Turismo Responsable (ITR), entidad independiente que impulsa acciones y programas de sostenibilidad en el sector turístico.
Un compromiso con las personas y el planeta desde wecamp
Albert Montesinos, CEO de wecamp, ha expresado su orgullo por este reconocimiento y ha explicado su visión: «Desde wecamp queremos aportar al desarrollo de una economía más responsable y respetuosa con las personas y el planeta. Impulsamos un turismo sostenible dentro del marco de los ODS 2030, promovidos por Naciones Unidas, y que asumimos como desafíos propios y parte de nuestra esencia.Siguiendo este compromiso, tenemos como criterio certificar todos nuestros campings con la certificación Biosphere, que avala los esfuerzos que realizan en ese sentido todas las personas que integran el grupo».
Acciones concretas para la sostenibilidad y gestión eficaz de los recursos hídricos
Los tres campings gerundenses que han obtenido la certificación Biosphere tienen como objetivo prioritario para 2024 contratar energía renovable en todos sus establecimientos. Además utilizan iluminación LED, temporizadores y sensores en las zonas comunes, entre otras medidas. Los productos, servicios y experiencias que ofrecen fomentan la sostenibilidad, conocimiento y disfrute responsable del entorno. Apuesta por la tecnología y nuevos métodos innovadores que mejoran la experiencia del cliente y al mismo tiempo contribuyen al ahorro o mejor uso de los recursos y la información, mediante Apps y códigos QR. Por otra parte, realizan una gestión sostenible de la comunidad y de sus infraestructuras de forma que se contribuya a la preservación del destino. Estimulan la participación en actividades de conservación y protección del ecosistema, e incentivan el conocimiento y el aprendizaje en prácticas sostenibles entre las personas que forman el equipo wecamp y entre los clientes. Además, apuestan por el consumo de recursos que generan menor impacto ambiental y que puedan ser reciclables.
Apoyo a la emprendeduría y el desarrollo local
Los tres campings también apoyan el emprendimiento y el desarrollo local mediante el consumo de productos y servicios de proximidad; apuestan por la captación de talento local; y favorecen la eliminación de barreras que limiten la integración de las personas por motivos de género, origen o religión, orientación sexual, situación económica u otra condición.
Un plan específico para aprovechar los recursos locales y reducir la huella de carbono
Wecamp, en colaboración con un equipo de arquitectos y expertos en eficiencia energética, tiene diseñado un plan específico para aprovechar los recursos locales, reducir en lo posible la huella de carbono, y utilizar materiales modernos, biodegradables y naturales como el sablón sólido. Además, los tres campings promueven la recogida selectiva y cuentan con una flota de vehículos eléctricos.
Otros campings de Girona con la certificación Biosphere
Los campings wecamp Santa Cristina, wecamp Cadaqués y wecamp Cala Montgó no son los únicos de Girona que han logrado la certificación Biosphere. Anteriormente, los campings Begur y Vidrà, que también forman parte de la Asociación, habían obtenido este prestigioso sello de turismo sostenible.