El Consejo Comarcal del Berguedà expone una primera versión del Plan de Mandato 2023-2027

El gobierno del Consejo Comarcal del Berguedà ha presentado una propuesta inicial del Plan de Mandato 2023-2027, que establece los principales objetivos estratégicos para el período actual. En línea general, este documento pretende impulsar el crecimiento socioeconómico del Berguedà, defender los intereses comunes de la comarca y fomentar la participación ciudadana en las políticas públicas.

Un trabajo conjunto y participativo

Esta propuesta se ha dado a conocer en el marco del primer Consejo de Alcaldías de 2024, que se ha celebrado este miércoles en La Sala de Puig-reig. Se trata de una versión inicial que se mejorará con las contribuciones que se recogerán con los distintos agentes sociales de la comarca. El presidente del Consejo Comarcal, Ramon Caballé, ha explicado que el Plan de Mandato es el fruto de un trabajo colaborativo y acordado entre los partidos que forman el gobierno, los cuales asegura, comparten una visión sobre la realidad actual y los desafíos de futuro del Berguedà.

«Este es un momento político excepcional y debemos saber aprovecharlo para realizar las transformaciones profundas que la comarca requiere», ha dicho Caballé, destacando que «el equipo de gobierno comarcal está integrado por una amplia coalición de fuerzas políticas que lo hacen posible».

Los objetivos estratégicos del Plan de Mandato

Entre los objetivos estratégicos que se fijan en el Plan de Mandato, el presidente resalta: Mejorar la gestión de residuos y convertir al Berguedà en un territorio pionero en la economía circular y la sostenibilidad ambiental; Potenciar el tejido productivo y empresarial de la comarca, favoreciendo la innovación y la competitividad; y Reforzar los servicios sociales y sanitarios, asegurando la atención de calidad y de proximidad a las personas.

Desde el equipo de gobierno también ponen en valor el impulso de la cultura, el turismo y el patrimonio como ejes de dinamización y cohesión social; la promoción de la educación, la formación y el empleo, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, como factores clave para la inclusión y la igualdad de oportunidades; y la reivindicación de los recursos y las inversiones necesarias para el desarrollo del Berguedà, especialmente en materia de infraestructuras y movilidad.

Un compromiso con la ciudadanía y la transparencia

Sin embargo, el gobierno comarcal ha reafirmado su compromiso de trabajar con seriedad, rigor, honestidad y transparencia, así como de contar con la ciudadanía y los diferentes agentes sociales del Berguedà para la implementación del Plan de Mandato. «Queremos que la población sea partícipe de los grandes objetivos del mandato, que sepa dónde estamos, dónde queremos llegar y cómo lo haremos», expresó el presidente. A partir de ahora, el ejecutivo seguirá trabajando para redactar un documento final con todas las aportaciones. Cuando se tenga, se realizará una presentación pública.

Related posts

La importancia de las redes sociales en el crecimiento de los castillos

Nuevas oportunidades para medios: subsidios para proyectos de comunicación

Veronica Sánchez: Un viaje a la comedia con ‘La favorita