El impacto de la pandemia en la salud mental en Cataluña

Aumento de las conductas suicidas no mortales

Un estudio realizado por el Institut de Recerca Sant Pau ha revelado que las conductas suicidas no mortales han aumentado un 50,77% tras el confinamiento debido a la pandemia de la Covid-19 (https://www.softcatala.org/ resumen-de-textos-en-catala/). Este aumento ha sido significativo y se ha observado especialmente entre mujeres jóvenes y menores de edad. Estos datos ponen de manifiesto el prolongado impacto de la pandemia en la salud mental de la población catalana.

Los resultados del estudio

El estudio se ha centrado en las conductas suicidas no letales, como la ideación o los intentos de suicidio (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/). Se han analizado los datos recopilados en tres períodos: el de preconfinamiento, el de confinamiento y el de postconfinamiento. Durante el confinamiento, se ha observado una reducción de estas conductas, pero después de las medidas más estrictas, han aumentado de forma significativa.

Factores que pueden explicar el aumento

Según los expertos, el aumento de las conductas suicidas no mortales después del confinamiento puede ser atribuido a varios factores. Durante la estricta cuarentena, las personas tenían menos acceso a métodos para quitarse la vida, entre otras razones, lo que puede explicar la reducción durante ese período. Sin embargo, después del confinamiento, se han producido factores complejos como el aislamiento y los desafíos económicos, que han contribuido al aumento de las conductas suicidas no mortales.

La importancia de la salud mental en situaciones similares

Los expertos destacan la necesidad de implementar estrategias preventivas y de considerar la salud mental como parte esencial de la salud pública en situaciones similares (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/). Este estudio ha puesto de manifiesto que la salud mental es un problema de salud pública mucho más global de lo que se pensaba, ya que no sólo afecta a personas con diagnóstico psiquiátrico, sino a toda la población.

Las conclusiones del estudio

Los investigadores han concluido que las consecuencias de fenómenos como la pandemia tienen un impacto profundo en la salud mental y que deben abordarse desde una perspectiva de salud pública, no sólo de psiquiatría (https://www.softcatala). org/resumen-de-textos-en-catala/). Además, se ha destacado la importancia de prever estos impactos en situaciones similares en el futuro.

Related posts

La importancia de las redes sociales en el crecimiento de los castillos

Nuevas oportunidades para medios: subsidios para proyectos de comunicación

Veronica Sánchez: Un viaje a la comedia con ‘La favorita