El impacto del cambio climático en la salud y la importancia de la sostenibilidad

El cambio climático y su influencia en la salud

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Portuguesa de Medicina Interna (SPMI) han publicado un documento de consenso en el que advierten que el cambio climático, meteorológico e hídrico tiene un impacto significativo en la salud de las personas (https: //www.softcatala.org/resumen-de-textos-en-catala/). Según este documento, este fenómeno es responsable del 45% de todas las muertes notificadas desde 1970. Esta preocupante cifra pone de manifiesto la importancia de tomar medidas para abordar esta problemática.

El consenso de 32 entidades médicas

El documento de consenso ha sido elaborado con la participación de 32 sociedades, colegios y asociaciones de Medicina Interna de 29 países de habla hispana y portuguesa (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala /). Estas entidades acordaron que el cambio climático, meteorológico e hídrico representa el 50% de todos los desastres y tiene un impacto fuerte y duradero en la salud mental y el bienestar psicosocial de las personas.

Las consecuencias del cambio climático en la salud

El documento destaca diversas amenazas relacionadas con el cambio climático. Una de estas amenazas es el aumento de las zoonosis, enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales a humanos. Además, se señala que estas enfermedades son responsables del 100% de las pandemias, así como de las enfermedades relacionadas con el agua y enfermedades transmitidas por alimentos. Estas enfermedades provocan millones de muertes cada año a nivel mundial.

El documento también pone de manifiesto que las consecuencias del cambio climático afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables. Por eso se hace un llamamiento a la responsabilidad de los profesionales sanitarios en esta problemática.

La importancia de la sostenibilidad

El documento de consenso también destaca la importancia de trabajar para aumentar la resiliencia climática y la sostenibilidad ambiental (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/). Ésta es una tarea que requiere la implicación de todos los profesionales de la salud. En este sentido, la Medicina Interna desempeña un papel fundamental en la respuesta a los desafíos que plantea el cambio climático.

Para conseguir esta sostenibilidad, es necesario tomar medidas para reducir la contaminación atmosférica, puesto que ésta tiene un impacto significativo en la salud de las personas. Según los internistas, nueve de cada diez personas respiran aire con niveles contaminantes que superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta contaminación del aire puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas, cerebrovasculares, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma y alergias.

La responsabilidad de los profesionales de la salud

El documento de consenso hace un llamamiento a la implicación de todos los profesionales de la salud en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de la sostenibilidad (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en- catalán/). Se pone de manifiesto la importancia de trabajar conjuntamente para abordar esta problemática global y proteger la salud de las personas.

En conclusión, el cambio climático, meteorológico e hídrico tiene un significativo impacto en la salud de las personas. Es necesario tomar medidas para abordar esta problemática y trabajar para aumentar la resiliencia climática y la sostenibilidad ambiental. Esto requiere la implicación de todos los profesionales de la salud y la colaboración de diferentes sectores de la sociedad (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

Si te interesa contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta, te animamos a unirte a nuestra comunidad GreeN, donde podrás calcular tu impronta de carbono y reducirla plantando árboles.

Related posts

La importancia de las redes sociales en el crecimiento de los castillos

Nuevas oportunidades para medios: subsidios para proyectos de comunicación

Veronica Sánchez: Un viaje a la comedia con ‘La favorita