El secado de las fuentes mediterráneas amenaza la biodiversidad

Un estudio alerta de la pérdida de estos ecosistemas fontinales por culpa del cambio climático y la contaminación

Las fuentes de la región mediterránea están en peligro. Así lo revela una búsqueda del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), que constató que estas infraestructuras naturales se secan a un ritmo alarmante. Este hecho tiene graves consecuencias para la biodiversidad, ya que las fuentes acogen una gran variedad de especies, como algunos musgos, anfibios y crustáceos, que dependen de estos entornos húmedos para sobrevivir.

Según los autores del estudio, las principales causas del secado de las fuentes son las oleadas de calor persistentes y los períodos de sequía, que se agravan con el cambio climático. Además, la agricultura y la ganadería intensivas, microplásticos o fármacos también contribuyen a la degradación de la calidad del agua. La investigación, que se ha publicado en la revista Science of the Total Environment, muestra también que el 46,2% de 31 fuentes en Cataluña se han secado desde 2013, cuando se inició el seguimiento.

Un patrimonio natural y cultural en riesgo

«Esto nos da una idea de lo que puede estar ocurriendo en otros lugares», advierte Marcos Fernández-Martínez, investigador del CREAF, primer autor del estudio y coordinador del caso de estudio. El experto recuerda que el clima mediterráneo se distingue por ser seco y con escasas lluvias y que, por eso, «las fuentes son pequeños oasis húmedos que, normalmente, se encuentran dispersos en el paisaje y aislados entre ellos». Según explica, esto hace que haya muchas especies endémicas -que sólo se encuentran en una o pocas fuentes-.

«El problema es que cuando se secan, estas comunidades desaparecen con ellas», remarca. El investigador asegura que en Cataluña ya se ha observado la desaparición de algunos ecosistemas fontinales en el Montseny, como la Font de les Naiades, o en el Maresme, como la Font del Ferro, entre otros. Además, el estudio indica que, aparte de la riqueza que habitan las fuentes, también son refugios climáticos a los que los animales acuden para protegerse del calor, beber agua o reproducirse.

Medidas de conservación y restauración

Los autores del estudio reclaman medidas urgentes para conservar y restaurar las fuentes mediterráneas, puesto que son un patrimonio natural y cultural de gran valor. Entre las acciones que proponen se encuentran la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la gestión del agua, la protección de los hábitats fontinales, la sensibilización de la población y la implicación de los agentes locales. También destacan la importancia de continuar con el seguimiento y la búsqueda de estos ecosistemas para conocer mejor su estado y amenazas.

Related posts

La importancia de las redes sociales en el crecimiento de los castillos

Nuevas oportunidades para medios: subsidios para proyectos de comunicación

Veronica Sánchez: Un viaje a la comedia con ‘La favorita