La guitarra acústica de John Lennon: una reliquia musical que vuelve a la luz

un home amb vestit i ulleres de sol tocant la guitarra en una habitació plena de gent, amb un mirall al fons, Bob Singer, fotografia, una foto, premsa privada

El regreso de una guitarra icónica

Después de décadas de misterio y ausencia, la guitarra acústica de John Lennon ha resurgido en el escenario mundial de la música con un impacto estratosférico. Con un precio de venta asombroso de 2,85 millones de dólares (2,6 millones de euros), esta reliquia musical ha cautivado a coleccionistas, fanáticos y amantes de la música en una subasta en Nueva York, reuniendo a una multitud global de entusiastas.

Esta icónica guitarra de 12 cuerdas, utilizada por Lennon durante la grabación de su famoso álbum ‘Help!’ en 1964 y también por su compañero George Harrison en las sesiones de ‘Rubber Soul’ en 1965, ha vuelto a la luz después de estar desaparecida durante más de medio siglo. La historia detrás de su redescubrimiento es tan fascinante como la música que ayudó a crear.

El renacimiento de una musa musical

La guitarra perdida, una Framus Hootenany, emergió de las sombras en un remoto pueblo de la campiña inglesa tras un letargo de más de medio siglo, desde finales de 1965. La leyenda cuenta que Lennon la regaló a Gordon Waller, integrante del dúo británico Peter & Gordon, en los días en que él y Paul McCartney escribían canciones juntos. Pero el destino de la guitarra tomó un giro inesperado cuando Waller la entregó a uno de sus administradores, quien la guardó en el ático de su hogar, donde permaneció sepultada en el olvido.

Fabricada en Baviera, la Framus Hootenanny emana un sonido cálido y robusto que ha resonado a lo largo de la historia de la música, ya que pasó por las manos de cada uno de los integrantes de los Beatles. Este instrumento, sencillo pero cargado de simbolismo, fue testigo privilegiado del nacimiento de algunas de las canciones más queridas de Lennon. En los albores de The Beatles, esta guitarra no solo era un objeto, era una musa en sí misma. Resonaba en pubs cargados de humo y en estudios de grabación saturados de sueños. Más que madera y cuerdas, era el eco de la creatividad bulliciosa de Lennon, un cajón de resonancia para sus más profundas emociones y un lazo palpable con el corazón latente de una de las figuras más revolucionarias en el firmamento musical.

Un precio histórico

La venta de esta guitarra no solo estableció un nuevo récord mundial al convertirse en una de las guitarras más caras jamás vendidas, sino que también superó las expectativas de la casa de subastas Julien’s. Con una emoción palpable, David Goodman, Director General de Julien’s Auctions, indicó que estaban ‘absolutamente emocionados y honrados de haber establecido un nuevo récord mundial con la venta de la guitarra hootenanny perdida de John Lennon’. La trascendencia de esta subasta no radica únicamente en el valor monetario, sino en el significado cultural y emocional que esta guitarra representa para los amantes de la música en todo el mundo. Es un tributo al legado perdurable de John Lennon y a la eterna influencia de The Beatles en la historia de la música.

Related posts

Una escena vibrante y dinámica que representa un evento de 'Liga Deportiva', donde los equipos se dedican a una feroz competencia en un exuberante campo verde. La atmósfera es eléctrica, llena de entusiastas 'fanáticos' con coloridos 'camisetas de equipo' y ondeando 'banderas' en apoyo de sus equipos favoritos. En primer plano, los jugadores son capturados en acción, mostrando su atletismo mientras corren, pasan y estrategan en el campo. El fondo presenta un 'estadio' lleno con pancartas y letreros, creando un sentido de unidad entre los espectadores. Arriba, un cielo azul claro contrasta con los colores vivos de los equipos, simbolizando el espíritu competitivo de la 'liga'. La imagen encapsula la esencia de 'competencia' y 'unidad', destacando el significado dual de la palabra 'lliga' como una 'unión' y una 'batalla' para la victoria.

La liga: sindicato y competencia en el mundo del deporte

Un vibrante estudio de televisión, iluminado con luces brillantes y fondos coloridos, que muestra la emoción de 'La Noche de los Récords'. En primer plano, Jesús Vázquez, un presentador carismático con una cálida sonrisa, se encuentra con confianza en el centro, vestido con un traje elegante que refleja su comportamiento profesional. A su alrededor, los participantes de diversos orígenes, que representan diferentes países, se dedican a varios desafíos récord, mostrando su 'destresa', 'fortalesa mental' y 'habilitats'. La atmósfera es eléctrica, llena de anticipación y entusiasmo, mientras una gran audiencia observa ansiosamente desde el fondo, sus caras iluminadas de emoción. El set está adornado con pantallas grandes que muestran el logotipo de 'Guinness World Records', enfatizando el tema único del programa. Los miembros de la tripulación, incluidos los directores y los operadores de cámaras, se ven en acción, contribuyendo al entorno dinámico de la transmisión en vivo.

Jesús Vázquez reflexiona sobre su nuevo desafío en Telecinco

Ahora está claro que estar presente en las redes sociales es casi esencial para un grupo de Castellera que quiere continuar creciendo y ganando visibilidad. De hecho, en las redes sociales, las clasificaciones de pandillas son diferentes y pueden ser muy diferentes. Es cierto que hay grupos con más nombres que tienen más seguidores e interacción porque son más conocidos, pero las redes son un espacio donde, si lo hace bien, puede crecer mucho el nivel de Casteller que tiene. Solo (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

La importancia de las redes sociales en el crecimiento de los castillos