Los horrores de la guerra y la necesidad de una paz duradera

Una situación insostenible

Agotados ya todos los adjetivos disponibles, no podemos asistir impasible a un exterminio planificado y ejecutado con todo tipo de acciones y actuaciones, fuera de las normas más elementales de respeto a los seres humanos. Se dan cifras que superan a las 30.000 víctimas, de las cuales un 80%, mujeres y niños/niñas. ¿Quién puede contemplar imágenes y leer descripciones de las atrocidades cometidas, sin exigir la intervención de todos los países del mundo?

La necesidad de una respuesta contundente

Cifras, que tampoco reflejan la realidad porque ni se sabe quién ha quedado enterrado por miles de toneladas de escombros, ni quién ha sufrido los excesos de los colonos en la zona de Cisjordania. En el marco del gran conflicto, aparecen muchos otros menores, pero igualmente insoportables. Cómo puede durar tanto una actuación bélica, escondida bajo justificaciones de defensa propia.

La necesidad de responsabilidad y paz

Todos nos sentimos concernidos por el ataque terrorista de Hamás contra personas inocentes. Era lógica y justa una contundente reacción para castigar a los culpables, pero no, derivar esta acción contra una inmensa población civil, hacinada e indefensa, en una franja donde malviven desde hace una eternidad. Los culpables de esta desaforada actuación deben ser perseguidos y castigados. No por tener altos cargos de gobierno pueden salir indemnes. Y sabemos de reacciones internas en contra de esta represalia, pero hay que pedir más valentía y unión para parar la guerra y llevar a cabo una reparación que debería pasar por la existencia de dos Estados, coexistiendo en paz.

La importancia de EE.UU. y la comunidad internacional

Si una reacción debe venir del interior de Israel, otra esencial debe venir de la mano de EEUU, principal aliado y sujetador de la acción bélica con todo tipo de armamento. Empiezan a verse acciones de rechazo en el interior de EEUU, sea por ciudadanos de procedencia musulmana, sea por el rechazo que producen las imágenes y los resultados de esta acción. Pero todo es demasiado lento, demasiado circunstancial cuando cada día hay víctimas, por decenas o cientos.

El paper de l’ONU i la UE

Desde la ONU, el Secretario General está desempeñando un importante papel de crítica, y exigencia de responsabilidades, al tiempo que proclama la necesidad del alto el fuego, para poder alimentar a la población y recuperar un mínimo de servicios sanitarios. También, Josep Borrell, en tanto que representante de la UE, desempeña un papel esencial, pero hay que ir tan lejos como parar una guerra, absolutamente desigual.

Las consecuencias de la guerra

Esta guerra rompe todos los esquemas y destroza todas las simpatías y apoyos obtenidos por Israel a lo largo de la historia contemporánea. Costará generaciones recuperar la paz y la tranquilidad, porque el odio que ahora se siembra será recogido por las generaciones futuras. Nadie olvida las atrocidades que ha visto, y menos cuando las ha sufrido en carne propia. Los líderes de esta furia no se dan cuenta del castigo que promueven, aunque sea a muchos años vista. ¿Quién podrá vivir en paz si ha sido protagonista de las mayores atrocidades? Como es que no salen muchos más contrarios, y echan a unos extremistas que quieren dejar atrás sólo que destrucción y sufrimiento. Los errores, siempre se acaban pagando. Ahora ya no hablamos de un error sino de una campaña planificada y programada, de destrucción total, sin ni siquiera tener pensado en el día de mañana. Destrucción por destrucción, en lugar de proponer cambios históricos que puedan servir para hacer viable la convivencia futura. Hay muchos culpables dentro y fuera, y en todos ellos debemos exigir responsabilidades.

Related posts

La importancia de las redes sociales en el crecimiento de los castillos

Nuevas oportunidades para medios: subsidios para proyectos de comunicación

Veronica Sánchez: Un viaje a la comedia con ‘La favorita