El pleno municipal aprobará este jueves una nueva ordenanza que regula los usos del agua potable y las medidas restrictivas que pueden aplicarse
El Ayuntamiento de Olot quiere estar preparado para hacer frente a posibles situaciones de sequía que afecten al suministro de agua a la ciudad. Por eso, ha elaborado una ordenanza municipal que establece las normas que deben seguir los usuarios del agua potable y las sanciones que se pueden imponer en caso de incumplimiento. Esta ordenanza, que todavía no existía, se debatirá y aprobará este jueves en el pleno municipal.
Una herramienta jurídica para aplicar el Plan de sequía
Según el equipo de gobierno, esta ordenanza era imprescindible para tener una base legal que permitiera exigir a la población las medidas excepcionales que se deriven del plan de sequía, que ya se aprobó hace unos meses. «Con el Plan de sequía definimos las fases y los indicadores que nos marcan cuando debemos activar las restricciones, pero nos faltaba un instrumento que nos diera seguridad jurídica para decretarlas y sancionarlas. Esta ordenanza nos da operatividad para realizar efectivo el Plan de sequía vigente en la ciudad», explica el concejal de Urbanismo de Olot, Jordi Güell.
¿Qué prevé la ordenanza?
La ordenanza municipal regula los usos del agua potable y las medidas que pueden aplicarse en situaciones de sequía declaradas por la Agencia Catalana del Agua. Entre estas medidas, existe la posibilidad de limitar o prohibir actividades como llenar o rellenar piscinas privadas, regar jardines o limpiar vehículos, entre otros. También se puede llegar a cortar el servicio de agua en la red si se considera necesario. Además, la ordenanza permite también al Ayuntamiento solicitar a grandes consumidores (más de 5.000 metros cúbicos de agua al año) que presenten planes de ahorro de agua o pedir datos a las empresas suministradoras.
Sanciones
El aspecto más destacado de la nueva ordenanza es que da potestad al Ayuntamiento por multar a los usuarios que no respeten las medidas establecidas en caso de sequía. El documento clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, con multas que pueden oscilar entre los 750 y los 3.000 euros. Consulta aquí los distintos motivos por los que te puede multar el Ayuntamiento.
Olot tiene un consumo de agua inferior al límite establecido
Actualmente, Olot tiene un consumo de agua de 216 litros por habitante y día, inferior al que marca la fase de excepcionalidad en la que se encuentra la ciudad (230 litros por habitante y día). Sin embargo, el Ayuntamiento ha decidido impulsar una ordenanza que también se ha aprobado en Besalú y se impulsará a otros municipios de la Garrotxa.