Introducción
Este jueves, el Ayuntamiento de Olot aprobará una nueva ordenanza municipal que tiene como objetivo promover el consumo responsable de agua y sancionar a aquellos ciudadanos que malgasten agua o hagan un consumo excesivo. Esta medida se enmarca en los esfuerzos por preservar y proteger los recursos hídricos de la ciudad.
Motivos de la nueva ordenanza
Los motivos por los que el Ayuntamiento puede imponer multas son diversos y están relacionados con la importancia de garantizar un uso responsable del agua. Algunas de las infracciones que pueden ser sancionadas incluyen:
Infracciones leves
Las infracciones leves pueden comportar multas de hasta 750 euros e incluyen situaciones como:
– Llenar o rellenar piscinas de menos de 10 metros cuadrados.
– Regar jardines con una superficie inferior a 200 metros cuadrados.
– Lavar vehículos fuera de establecimientos comerciales.
– Limpiar calles, escaparates, pavimentos o fachadas.
– Utilizar el agua para eliminar el polvo.
– Llenar estanques, balsas o fuentes.
– Superar hasta un 10% el límite establecido de consumo de agua por habitante y día, según la fase de sequía en la que se encuentre el municipio.
Infracciones graves
Las infracciones graves pueden comportar multas de hasta 1.500 euros e incluyen situaciones como:
– Llenar o rellenar piscinas de 10 a 30 metros cuadrados de superficie.
– Regar jardines de 200 a 500 metros cuadrados.
– Llenar balsas de 10 a 30 metros cuadrados de superficie.
– Realizar un consumo excesivo de agua, superando entre un 10% y un 25% el límite establecido.
– No entregar los planes de ahorro requeridos por el Ayuntamiento.
Infracciones muy graves
Las infracciones muy graves pueden comportar multas de hasta 3.000 euros e incluyen situaciones como:
– Llenar piscinas de 30 o más metros cuadrados de superficie.
– Utilizar camiones cisterna para actividades no permitidas.
– Regar jardines de más de 500 metros cuadrados.
– Llenar balsas de más de 30 metros cuadrados de superficie.
– Superar en un 25% el consumo de agua permitido.
Control y sanciones
El Ayuntamiento, la Policía Municipal y las empresas suministradoras serán los organismos encargados de controlar el cumplimiento de la nueva ordenanza y de imponer las correspondientes sanciones. En caso de infracciones graves o muy graves, estos organismos podrán tomar medidas provisionales, tales como la instalación de contadores con telemetría y limitaciones de caudal en los domicilios sancionados o incluso la suspensión del suministro de agua.
Para obtener más información sobre la nueva ordenanza y sus implicaciones, puede consultar el siguiente enlace: [enlace a la nueva ordenanza].