Sanciones por Despilfarro de Agua: Nueva Ordenanza en Olot

Una Nueva Ordenanza por la Gestión Responsable del Agua

Este jueves, el Ayuntamiento de Olot aprobará una nueva ordenanza destinada a promover la gestión responsable del agua e imponer sanciones por derroche. Esta iniciativa tiene como principal objetivo garantizar un uso sostenible del recurso hídrico y prevenir el consumo excesivo.

Motivos de Sanción

Los motivos por los que el Ayuntamiento puede imponer sanciones están claramente definidos en la nueva ordenanza. Ésta contempla tres categorías de infracciones: leves, graves y muy graves, cada una con sanciones proporcionales a la gravedad de la infracción.

Infracciones Leves

Las infracciones leves incluyen diversas situaciones, como llenar piscinas de pequeñas dimensiones, regar jardines de superficie limitada, limpiar con agua de forma innecesaria o superar ligeramente los límites de consumo establecidos en épocas de sequía.

Infracciones Graves

Las infracciones graves, que conllevan sanciones más elevadas, abarcan acciones como llenar piscinas de tamaño medio, regar jardines de tamaño moderado o exceder significativamente los límites de consumo establecidos.

Infracciones Muy Graves

Las infracciones muy graves, las más severas, incluyen conductos como llenar piscinas de grandes dimensiones, utilizar camiones cisterna para usos no autorizados o exceder de forma sustancial los límites de consumo permitidos.

Control y Sanciones

La aplicación de la nueva ordenanza recaerá en diversas entidades, incluyendo el Ayuntamiento, la Policía Municipal y las empresas suministradoras de agua. En casos de infracciones graves o muy graves, estas entidades podrán tomar medidas provisionales como la instalación de contadores con telemetría o la suspensión del suministro de agua.

Conclusión

La nueva ordenanza sobre el desperdicio de agua en Olot establece un marco regulatorio para fomentar un uso responsable del agua e imponer sanciones proporcionales a la gravedad de las infracciones. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico y promover una gestión responsable por parte de los ciudadanos y empresas.

Related posts

Ahora está claro que estar presente en las redes sociales es casi esencial para un grupo de Castellera que quiere continuar creciendo y ganando visibilidad. De hecho, en las redes sociales, las clasificaciones de pandillas son diferentes y pueden ser muy diferentes. Es cierto que hay grupos con más nombres que tienen más seguidores e interacción porque son más conocidos, pero las redes son un espacio donde, si lo hace bien, puede crecer mucho el nivel de Casteller que tiene. Solo (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

La importancia de las redes sociales en el crecimiento de los castillos

Un espacio vibrante de 'oficina' lleno de energía 'periodística', donde un grupo diverso de 'periodistas' se reúne en torno a una gran 'mesa de conferencias' ovalada. La habitación es brillante, iluminada por la luz natural que transmite a través de 'grandes ventanas' adornada con 'cortinas transparentes' que revolotean suavemente en la brisa. En las paredes, hay 'artículos de noticias' y 'premios' enmarcados que muestran los logros del equipo. Un 'periodista', un hombre de mediana edad con gafas, presenta apasionadamente una nueva 'propuesta de proyecto' en una 'pantalla' digital, mientras que otros escuchan atentamente, tomando notas en sus computadoras portátiles. Una mujer joven con cabello rizado levanta la mano para hacer una pregunta, su expresión ansiosa y comprometida. En el fondo, una 'pizarra' está llena de coloridas 'notas adhesivas' y diagramas que describen varios 'proyectos de medios'. Una estación de café en la esquina presenta una selección de 'tazas' y una 'cafetera', insinuando las largas h

Nuevas oportunidades para medios: subsidios para proyectos de comunicación

En un conjunto de entrevistas bellamente iluminadas, Verónica Sánchez se sienta con gracia en un sillón antiguo, exudando elegancia que recuerda a la década de 1920. El telón de fondo presenta un fondo de pantalla intrincado con patrones florales en pasteles suaves, evocando el encanto de una época pasada. Una pequeña mesa ornamentada a su lado contiene una delicada taza de té de porcelana, su diseño se hace eco del arte de la época. Verónica, vestida con un vestido fluido e inspirado en el período adornado con encaje y lentejuelas sutiles, tiene su cabello peinado en olas suaves, que recuerdan al clásico glamour de Hollywood. Su expresión está animada mientras habla, mostrando su entusiasmo por su papel en 'La Favorita 1922'. La iluminación cálida resalta sus rasgos, lanzando un brillo suave que mejora la atmósfera nostálgica. En primer plano, un micrófono vintage captura la esencia de la entrevista, simbolizando su conexión con el mundo de la televisión y la narración de historias. La escena está llena de u

Veronica Sánchez: Un viaje a la comedia con ‘La favorita