Información relevante sobre la prórroga de la instrucción
El juez del Juzgado de Instrucción 1, Joaquín Aguirre, ha decidido prorrogar otros seis meses la instrucción de la trama rusa del ‘proceso’, con el objetivo de esclarecer las posibles conexiones entre algunos de los investigados e individuos de nacionalidad rusa, alemana o italiana.
La prórroga se iniciará una vez finalice el plazo actual el 27 de febrero y permitirá continuar con las diligencias de prueba necesarias para el esclarecimiento del caso.
Relaciones personales e intereses ocultos
Durante la revisión de la documentación, se encontraron datos que confirmarían estrechas relaciones personales entre los investigados y ciudadanos rusos, algunos de los cuales ocupaban cargos diplomáticos y tenían vínculos con los servicios secretos rusos.
Según el magistrado Aguirre, el interés de estos individuos era establecer vínculos de influencia política y económica con el fin de desestabilizar la democracia y la Unión Europea. Esta situación podría impulsar la salida de España de la UE a causa de la unilateralidad de la declaración de independencia de Catalunya, que contó con el apoyo del gobierno ruso.
Investigaciones en curso
El juez Aguirre tiene la intención de seguir investigando las relaciones entre los investigados y ciudadanos rusos. Se destaca una reunión entre el exdiplomático ruso y Carles Puigdemont en la Casa de los Canónigos de Barcelona, que tuvo lugar pocos días antes de la declaración unilateral de independencia el 27 de octubre de 2017.
También se han registrado conversaciones entre Víctor Terradellas, ex responsable de relaciones internacionales de CDC, y David Madí, ex alto cargo de CDC. Además, se han observado reuniones del exdirigente de Junts y persona de confianza de Puigdemont, Elsa Artadi, en el hotel Colón de Barcelona.