El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la actuación de los Mossos en el caso de seguimientos a personalidades unionistas durante el procés

un edificio grande con muchas ventanas y un fondo de cielo con nubes al fondo y una pancarta amarilla con una imagen de un edificio, Afewerk Tekle, art decó moderno, una representación digital, altermoderna

El fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desestimado la demanda del abogado José María Fuster-Fabra contra España por el caso contra los Mossos por seguimientos a personalidades unionistas durante el procés. En una decisión publicada este jueves, el tribunal con sede en Estrasburgo ha avalado la actuación de los Mossos. En concreto, constata que los informes de los Mossos «estaban relacionados con la posible comisión de un delito» y que «era competencia» de la policía catalana investigar. Así, cree que «la injerencia» en el derecho a la privacidad «perseguía los objetivos legítimos de prevenir el desorden y la delincuencia y la protección de los derechos de otras personas»

El caso contra los Mossos

El abogado Fuster-Fabra llevó a Estrasburgo el caso contra los Mossos por seguimientos a personalidades unionistas después de que la Audiencia Nacional archivara la causa en el 2019. La causa se abrió a raíz del hallazgo de diversa documentación policial con estos informes, que los Mossos iban a destruir a la incineradora de Sant Adrià del Besòs el 26 de octubre del 2017 y que la Policía Nacional interceptó. La Audiencia consideró que en este caso tanto la finalidad como los medios utilizados fueron adecuados y proporcionales. Sin embargo, decretó el sobreseimiento provisional, cosa que podría permitir reabrirla solo en caso de que aparecieran nuevos indicios (https://www.spanish.cl/Grammar/Notes/Articulos_Definidos_Indefinidos.htm).

La actuación de los Mossos

El entonces comisario jefe de la Comisaría General de Información de los Mossos, Manel Castellví, justificó en un largo interrogatorio y un informe que todas las investigaciones y seguimientos se hicieron por criterios estrictamente policiales, con el fin de prevenir posibles incidentes que afectaran al orden público en un «momento social de especial vulnerabilidad», con numerosas movilizaciones de signo político contrario. Así, las personalidades objeto de seguimiento lo eran como posibles autores o víctimas de estos incidentes. El magistrado instructor precisaba que no se interceptó correspondencia privada, no se colocaron cámaras de vigilancia, no se intervinieron las comunicaciones telefónicas y no se entró ni registró ningún domicilio. Por eso, concluía que la documentación solo analizaba la vida pública y parcialmente la privada de los investigados, pero no su vida íntima (https://www.spanish.cl/Grammar/Notes/Articulos_Definidos_Indefinidos.htm).

Related posts

Una escena vibrante y dinámica que representa un evento de 'Liga Deportiva', donde los equipos se dedican a una feroz competencia en un exuberante campo verde. La atmósfera es eléctrica, llena de entusiastas 'fanáticos' con coloridos 'camisetas de equipo' y ondeando 'banderas' en apoyo de sus equipos favoritos. En primer plano, los jugadores son capturados en acción, mostrando su atletismo mientras corren, pasan y estrategan en el campo. El fondo presenta un 'estadio' lleno con pancartas y letreros, creando un sentido de unidad entre los espectadores. Arriba, un cielo azul claro contrasta con los colores vivos de los equipos, simbolizando el espíritu competitivo de la 'liga'. La imagen encapsula la esencia de 'competencia' y 'unidad', destacando el significado dual de la palabra 'lliga' como una 'unión' y una 'batalla' para la victoria.

La liga: sindicato y competencia en el mundo del deporte

Un vibrante estudio de televisión, iluminado con luces brillantes y fondos coloridos, que muestra la emoción de 'La Noche de los Récords'. En primer plano, Jesús Vázquez, un presentador carismático con una cálida sonrisa, se encuentra con confianza en el centro, vestido con un traje elegante que refleja su comportamiento profesional. A su alrededor, los participantes de diversos orígenes, que representan diferentes países, se dedican a varios desafíos récord, mostrando su 'destresa', 'fortalesa mental' y 'habilitats'. La atmósfera es eléctrica, llena de anticipación y entusiasmo, mientras una gran audiencia observa ansiosamente desde el fondo, sus caras iluminadas de emoción. El set está adornado con pantallas grandes que muestran el logotipo de 'Guinness World Records', enfatizando el tema único del programa. Los miembros de la tripulación, incluidos los directores y los operadores de cámaras, se ven en acción, contribuyendo al entorno dinámico de la transmisión en vivo.

Jesús Vázquez reflexiona sobre su nuevo desafío en Telecinco

Ahora está claro que estar presente en las redes sociales es casi esencial para un grupo de Castellera que quiere continuar creciendo y ganando visibilidad. De hecho, en las redes sociales, las clasificaciones de pandillas son diferentes y pueden ser muy diferentes. Es cierto que hay grupos con más nombres que tienen más seguidores e interacción porque son más conocidos, pero las redes son un espacio donde, si lo hace bien, puede crecer mucho el nivel de Casteller que tiene. Solo (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

La importancia de las redes sociales en el crecimiento de los castillos