Introducción
Juan Castaño Quirós, conocido futbolísticamente como Juanele y el Pichón de Roces, es uno de los jugadores más destacados que ha surgido de Mareo, la escuela del Real Sporting de Gijón. A lo largo de su carrera, también jugó en el CD Tenerife y en el Real Zaragoza. Sin embargo, su vida no ha estado exenta de problemas personales y desafíos extradeportivos. En su libro ‘Mi verdad’, Juanele nos muestra su carrera en el fútbol y nos revela detalles íntimos de su vida personal.
El Camino hacia el Éxito
Juanele comenzó su formación en el Sporting, debutando en el primer equipo en una etapa en la que el conjunto gijonés se codeaba con los grandes clubes de la Primera División. Durante su carrera, despertó el interés de clubes como el Real Madrid y el Barcelona, pero su salida del Sporting no se concretó. Además de su paso por el Sporting, Juanele también jugó en el Tenerife y en el Zaragoza, donde conquistó dos Copas del Rey. Sin embargo, a los 35 años, su carrera deportiva se vio truncada debido a un trastorno bipolar que le fue diagnosticado.
Los Desafíos Personales
Después de retirarse del fútbol, la vida de Juanele tomó un rumbo difícil. Experimentó episodios autodestructivos que lo llevaron a la cárcel en dos ocasiones por actos violentos. Además, sufrió una intoxicación de medicamentos que puso en peligro su vida. En su libro, Juanele relata estos momentos oscuros y cómo su amigo Chumi lo apoyó incondicionalmente durante esos difíciles momentos.
La Importancia de Escribir
Juanele decidió escribir ‘Mi verdad’ como una forma de terapia y liberación. Reconoce que escribir puede ser una herramienta poderosa para superar los desafíos personales y cambiar la percepción que los demás tienen de él. Además, anima a todos a utilizar la escritura como un método de terapia y expresión personal.
El Apoyo de sus Compañeros y Aficionados
Durante la presentación de su libro, Juanele estuvo rodeado de sus antiguos compañeros del Sporting, así como de representantes de peñas y aficionados en general. Muchos de ellos adquirieron el libro y solicitaron su dedicatoria. Este apoyo demuestra el cariño y la admiración que los aficionados y la comunidad futbolística tienen hacia Juanele.
Reflexiones Finales
Juanele, a sus 52 años, sigue siendo un apasionado del fútbol. Sigue de cerca los partidos del Sporting, pero también sigue a sus otros dos equipos, el Zaragoza y el Tenerife. Durante la presentación de su libro, habló sobre su relación con algunos entrenadores, como Javier Clemente, y compartió anécdotas de su etapa en la selección española. Juanele nos muestra en ‘Mi verdad’ que la vida de un futbolista no siempre es fácil, pero también nos enseña que siempre hay una oportunidad para reinventarse y superar los obstáculos.