La batalla de audiencias en las elecciones gallegas

La competencia entre La 1 y laSexta

La noche de las elecciones gallegas estuvo marcada por una intensa batalla de audiencias entre La 1 y laSexta. Ambas cadenas se disputaron el liderazgo en la cobertura informativa de este importante evento político.

En el tramo de estricta coincidencia, de 21:00 a 23:45 horas, La 1 logró una victoria ajustada sobre laSexta. La cadena pública obtuvo una cuota de pantalla del 7.2% y 941,000 espectadores, mientras que laSexta alcanzó el 6.2% y 805,000 espectadores .

El triunfo de TVE

El éxito de La 1 se consolidó en el tramo de 21:00 a 22:00 horas, coincidiendo con los momentos clave del escrutinio. Durante este período, el especial conducido por Alejandra Herranz y Marta Carazo logró una cuota de pantalla del 9.2% y 1,292,000 espectadores, llegando incluso al 10.5% y 1,441,000 en su primera media hora .

El especial de Al Rojo Vivo en laSexta, presentado por Antonio García Ferreras, también tuvo una destacada participación en el tramo final de la noche con su análisis de los resultados .

Comparación con las elecciones anteriores

Tanto La 1 como laSexta pueden celebrar un aumento en sus audiencias en comparación con las elecciones gallegas anteriores, que tuvieron lugar en 2020. En ese momento, La 1 tuvo una cuota de pantalla 2.7 puntos inferior, mientras que laSexta obtuvo cuatro décimas menos con su bloque de resultados y un punto menos con el análisis .

Otros programas destacados

Además de la cobertura electoral, otros programas también tuvieron buenos resultados en audiencia. Por ejemplo, el programa ‘Antena 3 Noticias 2’ alcanzó un minuto de oro a las 21:43 con 2,330,840 espectadores y un 16.3% de share .

En cuanto a los informativos, ‘Antena 3 Noticias 1’ lideró en la franja de sobremesa con una cuota de pantalla del 17.5% y 1,705,000 espectadores, seguido por ‘Informativos Telecinco 15h’ y ‘Telediario 1’ .

Conclusión

La batalla de audiencias entre La 1 y laSexta durante las elecciones gallegas refleja la importancia de este evento político y el interés que genera en el público. Ambas cadenas ofrecieron una cobertura informativa de calidad, logrando aumentar sus audiencias en comparación con las elecciones anteriores. Además, otros programas destacados también obtuvieron buenos resultados en audiencia, demostrando la diversidad de opciones televisivas durante esta jornada electoral .

Related posts

La importancia de las redes sociales en el crecimiento de los castillos

Nuevas oportunidades para medios: subsidios para proyectos de comunicación

Veronica Sánchez: Un viaje a la comedia con ‘La favorita