El Grupo Popular y el contrato millonario
El Grupo Popular en el Cabildo de La Palma, a través de la consejera Nieves Hernández, ha dado a conocer información relevante sobre Transvulcania. Según Hernández, la empresa pública Sodepal ha puesto a la venta un contrato de suministros para esta prueba deportiva por un importe de 158.000 euros. Estas declaraciones se producen después de que se haya sacado a licitación el mencionado contrato.
Hernández explica que este contrato presenta un importante número de conceptos unificados en un solo pliego, lo que sugiere que está diseñado a medida para una empresa específica, limitando las oportunidades para otras empresas de la isla. Entre los requisitos exigidos a las empresas interesadas se encuentra la necesidad de contar con una póliza de seguro de 300.000 euros. Además, se pretende contratar a una sola empresa para proporcionar 60 vehículos, 22 camiones con equipos de frío y más de 6.400 kilos de hielo, entre otros servicios.
Cuestionamientos sobre transparencia y equidad en la contratación
Desde el Partido Popular, se plantea una preocupación sobre la transparencia y equidad en el proceso de contratación. Se argumenta que la inclusión de conceptos tan diversos en un solo lote, que abarca desde la contratación de soportes publicitarios e impresiones de lonas y carteles hasta vehículos, hielo, sonido e iluminación, servicios de montaje y desmontaje, personal de apoyo, trofeos o textil, limita las oportunidades para las pequeñas empresas que no pueden competir en igualdad de condiciones. Esto plantea dudas sobre la transparencia real del proceso.
Además, se hace hincapié en que los contratos de este importe deben licitarse a través del perfil que tiene Sodepal en la plataforma de contratación del sector público, una práctica que se instauró en 2019 a pesar de que la ley obligaba a ello desde 2017. Este recordatorio se dirige a los nacionalistas, instándolos a cumplir las reglas del juego.
Críticas a la gestión del Cabildo de La Palma
Los populares expresan su preocupación por la dirección que está tomando el Cabildo de La Palma, señalando que se está alejando de las necesidades de los ciudadanos. Se menciona el caso de La Palma Blue Experience, en el que se gastaron medio millón de euros a través de un contrato de patrocinio otorgado directamente, y se teme que se repita una situación similar con Transvulcania. Se critica lo que se percibe como una doble vara de medir, donde las acciones en el gobierno no reflejan las posturas defendidas desde la oposición.
En resumen, estas revelaciones plantean serias interrogantes sobre la transparencia y equidad en el proceso de contratación en el contexto de Transvulcania, así como sobre la gestión general del Cabildo de La Palma.