El candidato del Partido Popular, Alfonso Rueda, bajo la lupa de la Junta Electoral
La Junta Electoral de Galicia ha tomado medidas contra el candidato del Partido Popular, Alfonso Rueda, por su conducta durante la campaña electoral. El detonante fue la propaganda institucional relacionada con el pago del complemento no contributivo de las pensiones, un beneficio que reciben alrededor de 37.000 gallegos y que normalmente se abona a finales de año.
Los jueces no cuestionan la decisión de adelantar la entrega del complemento durante la campaña, sino más bien cómo Rueda lo utilizó para «ensalzar» su propia labor de gobierno. Dado que no es la primera vez que recibe un apercibimiento, la Junta Electoral ha decidido abrir un expediente en su contra.
La denuncia del BNG y la difusión de la decisión
La Junta Electoral admitió una denuncia presentada por el BNG sobre la difusión de la decisión por parte de la web y los servicios de prensa de la Xunta. Según los nacionalistas, el portal en internet del ejecutivo autonómico no se limitó a informar sobre la renovación del complemento, sino que tituló: «37.000 personas con pensiones no contributivas recibirán el complemento extraordinario de la Xunta». Además, la nota de prensa incluía valoraciones que destacaban la continuidad de esta ayuda durante los últimos 16 años en Galicia.
Para la Junta Electoral, Rueda incurrió en lo que se denomina «campaña de logros», es decir, actos de reclamo electoral basados en exponer los logros de la gestión realizada. Sin embargo, en lugar de presentarlos como logros personales, Rueda los enalteció como titular del cargo público que ostenta. Estas palabras «resultan reprochables» y van acompañadas de valoraciones que tienen claras connotaciones electoralistas, al comparar la situación con otras comunidades autónomas.
Antecedentes y proceso sancionador
Dado que Alfonso Rueda ya había recibido un apercibimiento previo por declaraciones electoralistas desde el atril de presidente de la Xunta, la Junta Electoral consideró que había motivos suficientes para abrir este proceso sancionador. Hace unos días, la Junta Electoral Central (no la gallega) también inició un procedimiento similar contra el PP debido a la acumulación de infracciones, a instancias del PSOE.