La Realidad Actual
En nuestra sociedad, cuando se contempla el futuro, prima sobre todo el desánimo y la frustración. Varios aspectos de la realidad actual generan un profundo sentimiento de desánimo, como la crisis climática, los conflictos armados, los flujos migratorios, la falta de vivienda y trabajo digno, así como la pobreza. Esta situación provoca una gran desmoralización en muchas personas que se ven afectadas por la sensación de perpetuidad de su condición desfavorecida.
La Esperanza como Pelota
A pesar de este panorama desolador, la esperanza se convierte en un elemento esencial para la construcción de sociedades más justas. La presencia de voluntarios comprometidos, dispuestos a aportar su tiempo, experiencia y talento, es lo que mantiene viva esa esperanza. Así, la promoción y apoyo al voluntariado son fundamentales, ya que su debilidad o disminución sólo reforzaría y aumentaría el sufrimiento existente.
Cultivar el Alma por un Voluntariado de Calidad
Para que los voluntarios puedan desempeñar su tarea de manera efectiva, es imprescindible, como señala Josep M. Esquirol, cultivar el alma. Además de la buena voluntad, es necesario un compromiso con la justicia y la igualdad, la capacidad de trabajar en equipo, la apertura a nuevas propuestas formativas y la incorporación de valores como solidaridad y gratuidad. Esta adecuada formación es clave para el desarrollo de un voluntariado de calidad.
El Papel del Voluntariado en Cáritas
El documento El voluntariado en Cáritas pone de manifiesto la importancia de los voluntarios en la acción de la organización. Sin ellos, Cáritas no sería lo que es ni tendría la significación eclesial y social que tiene. Así, la generosa donación de tiempo y esfuerzo por parte de los voluntarios es lo que hace posible que el amor a los demás se convierta en un estilo de vida que siembra esperanza en el mundo.