Detenido en Alemania el sicario «altamente peligroso» que escapó de prisión en Madrid

La detención del recluso fugitivo en la ciudad alemana de Leipzig

La policía española ha informado este jueves de la detención de un sicario considerado «altamente peligroso», que logró escapar de la cárcel de Alcalá Meco de Madrid durante la víspera de Navidad.

El delincuente conocido con el apodo de «El Pastilla» ha sido localizado y capturado en la estación de tren de Leipzig, poniendo fin a una larga persecución policial. Las autoridades españolas habían seguido su pista hasta Alemania.

La escapada espectacular a través de Europa

Yousef Mohamed Lehrech, protagonista de esta espectacular escapada, logró atravesar medio continente europeo durante casi un mes antes de ser capturado. El individuo aprovechó la visita de sus familiares a prisión para confundirse entre ellos y poder evadirse sin despertar sospechas.

Antecedentes criminales y acusaciones

El sicario había sido encarcelado por el asesinato de un miembro de una banda rival en Cádiz, confesando el crimen. También se le vincula con la muerte de un hombre que fue confundido con un integrante de otro grupo delictivo. Debido a su peligrosidad, fue catalogado como recluso de nivel cinco en el Archivo de Internos de Especial Seguimiento (FIES) de Instituciones Penitenciarias.

La evasión y las comunicaciones con familiares

El sicario aprovechó una oportunidad durante las comunicaciones con sus familiares para escapar sin utilizar violencia ni intimidación. Burló los controles de seguridad y se mezcló entre sus familiares para conseguir la fuga.

Situación actual

Tras su captura en Alemania, Yousef Mohamed Lehrech será extraditado a España para afrontar la justicia por sus crímenes. Las autoridades españolas trabajan para conseguir que el sicario vuelva rápidamente al país.

Otras noticias de interés

Related posts

El debate sobre la identidad de género en el Reino Unido: una nueva perspectiva

Periodismo frente a la tiranía de las métricas

La realidad del transporte ferroviario en Cataluña: un desafío permanente