El destino del millón de euros de fianza de Dani Alves en caso de fuga

Dani Alves a punto de salir de prisión

Hoy está previsto que el futbolista brasileño, Dani Alves, salga provisionalmente de la cárcel de Brians 2 después de pagar una fianza de 1 millón de euros. Esta libertad está condicionada al avance de la causa judicial, ya que la condena, que fue mínima, todavía no es firme y existen recursos para intentar aumentarla. Aunque no está claro de dónde sacará el dinero, se prevé que lo pague en las próximas horas.

El pago de la fianza

La fianza, según fuentes jurídicas, es una cantidad que sirve para demostrar que no se va a huir. En caso de fuga, Alves perdería el dinero. Además, la fianza deberá ingresarse en una cuenta bancaria de los juzgados y puede ser realizada por uno o varios fiadores, siempre que las transferencias lleguen. Una vez que los magistrados reciban el comprobante, se tramitará su libertad provisional.

Condiciones de la libertad provisional

En caso de libertad provisional, Alves deberá comparecer semanalmente en los juzgados. La ley de enjuiciamiento criminal establece que si no cumple esta condición, los bienes se adjudicarán al Estado de inmediato.

Regreso de la fianza

Si la sentencia se vuelve firme y Alves es absuelto, o si debe cumplir la condena en prisión, se le devolverá la fianza. De lo contrario, la fianza se dará por perdida.

Destino de la fianza en caso de pérdida

En caso de pérdida de la fianza, ésta se entregará a la Agencia Tributaria, pero sólo una parte servirá para sufragar gastos judiciales, mientras que el resto se adjudicará al Estado.

Cantidad de la fianza

La fianza de 1 millón de euros impuesta a Dani Alves es elevada a causa de la naturaleza del delito y el estado social del procesado, según la ley. Esto refleja la consideración del estado social privilegiado del futbolista brasileño por parte de la Audiencia de Barcelona.

Related posts

El debate sobre la identidad de género en el Reino Unido: una nueva perspectiva

Periodismo frente a la tiranía de las métricas

La realidad del transporte ferroviario en Cataluña: un desafío permanente