Se trata de un proyecto piloto que busca mejorar la atención de los pacientes con necesidades complejas
El Gobierno de la Generalitat ha puesto en marcha una iniciativa para integrar a los servicios sociales y sanitarios en Osona. Se trata de un proyecto piloto que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes que requieren una atención más coordinada y personalizada, como las personas mayores, las personas con discapacidad, las personas con enfermedades crónicas o las personas en situación de dependencia.
El consejero de Salud, Manel Balcells, y el director del Servicio Catalán de la Salud, Marçal Ortuño, se reunieron esta semana con los responsables de los servicios sociales y sanitarios de la comarca para conocer de primera mano la situación y definir el modelo de integración que se desea implementar. Según Balcells, se trata de un proyecto «pionero e innovador» que pretende «dar una respuesta más eficiente y eficaz a las necesidades de los pacientes y sus familias».
Un equipo multidisciplinar por cada paciente
El proyecto se basa en la creación de un equipo multidisciplinar para cada paciente, formado por profesionales de los servicios sociales y sanitarios, tanto del ámbito hospitalario como de la atención primaria. Este equipo realizará una valoración integral del paciente y su entorno, y elaborará un plan de intervención conjunto, con unos objetivos y unos indicadores de seguimiento. Así, se pretende evitar duplicidades, contradicciones o vacíos asistenciales, optimizando los recursos disponibles.
Ortuño explicó que el proyecto se desarrollará en dos fases. La primera, que ya ha comenzado, consiste en la identificación de los pacientes que pueden beneficiarse de esa integración, y la constitución de los equipos multidisciplinares. La segunda fase, que se iniciará en los próximos meses, consistirá en la puesta en marcha de los planes de intervención y su evaluación. Ortuño ha añadido que el proyecto tiene una vocación de continuidad y extensión a otras comarcas.
Una mejora para pacientes y profesionales
Los impulsores del proyecto consideran que esa integración supondrá una mejora tanto para los pacientes como para los profesionales. Para los pacientes, implicará una atención más personalizada, más cercana, más accesible y coordinada, que les permitirá mejorar su calidad de vida y su autonomía. Para los profesionales, supondrá una mejor comunicación, una mejor formación, una mejor gestión de los casos y una mejor satisfacción laboral.
El proyecto cuenta con el apoyo de los ayuntamientos, entidades sociales y agentes económicos de la comarca, que han valorado positivamente la iniciativa. El presidente del Consejo Comarcal de Osona, Joan Roca, ha destacado que el proyecto «es una oportunidad para mejorar los servicios públicos y el bienestar de la ciudadanía». El presidente de la Cámara de Comercio de Osona, Josep Maria Riera, ha añadido que el proyecto «es un ejemplo de colaboración entre administraciones y sectores para dar respuesta a los retos del territorio».