El Mobile World Congress (MWC) 2024 empezó con fuerza y mostró las primeras escenas de las multitudes de visitantes que acudieron al recinto ferial de Barcelona, en Hospitalet de Llobregat. Los taxis y los vehículos VTC han estado trabajando sin cesar para dar servicio a todo el entorno de la Fira. El objetivo es superar a los 95.000 asistentes durante los cuatro días que durará el evento tecnológico, una cifra muy superior a la del año anterior.
Como viene siendo costumbre, la mayor parte de los empresarios que han llegado en los primeros momentos de la inauguración provienen de Asia, después de que compañías como Huawei hayan traído a miles de delegados. Los trenes, metro y vehículos de transporte de viajeros han funcionado a pleno rendimiento en esta zona. Los Mossos d’Esquadra han sido los encargados, como siempre, del dispositivo de seguridad ciudadana en torno al Mobile World Congress. No sólo vigilaron el perímetro de todo el recinto y desplegaron varias unidades de antidisturbios de forma preventiva, también realizaron controles de última hora cerca de la entrada. Así, en el punto de acceso donde había dos coches estacionados, la unidad canina especializada en detección de explosivos ha actuado en busca de explosivos.
Una vez se ha verificado que no había ninguna señal de bomba, se ha continuado con el procedimiento normal de seguridad en los grandes eventos y se han realizado más comprobaciones en el entorno.
Sin restricciones y casi 100.000 congresistas
Tras una anulación y dos años con restricciones sanitarias, las mascarillas son escasas en los pasillos del salón, donde se moverán miles de personas, la mitad con cargos ejecutivos. En la pasada edición ya se habían quitado limitaciones para viajar desde China, pero muchos asistentes no llegaron a tiempo para venir a la feria. El congreso mantiene el veto en las empresas rusas por el conflicto bélico con Ucrania como respuesta a las sanciones internacionales.
En el caso de Israel, no hay ninguna medida por la guerra en Gaza pese a los llamamientos al boicot que han llegado de voces como la de la ex alcaldesa de la ciudad Ada Colau. La llegada de 95.000 congresistas coincide con la declaración de la emergencia por sequía. Para concienciar a los visitantes, la organización ha enviado mensajes para que sean conscientes de la situación y no desperdicien agua.
El Mobile ocupa todos los pabellones del recinto, pero, según las previsiones, quedará 15.000 personas por debajo del récord de asistencia del 2019, cuando alcanzó los 110.000 visitantes. Sin embargo, en ese momento la cita estaba dividida en dos, ya que el salón de las start-ups se celebraba en el complejo ferial de Montjuïc. Sin embargo, la cita mantiene su fuerza económica. Las proyecciones se acercarán a las de antes de la pandemia, con la expectativa de superar los 461 millones de euros de la anterior edición.
Las propuestas tecnológicas
Además de los 9.100 empleos directos, el congreso tiene importantes beneficios para la hostelería con 20.000 reservas de habitaciones desde la agencia oficial del MWC. Bajo el lema de Future First, la feria abarca todos los sectores que dependen de la tecnología móvil y se centra en el despliegue 5G, la digitalización de la economía, las redes abiertas, la inteligencia artificial o la movilidad sostenible. Este año vuelven con bastantes marcas como la china Huawei, que se convierte en el principal expositor. La compañía de tecnología ocupa casi todo el pabellón 1 con 10000 metros cuadrados.
En total, existen más de 2.400 expositores con gigantes mundiales como Samsung, Amazon, Google, Xiaomi, Telefónica, Orange, Vodafone o Ericsson. El congreso se reivindica como un encuentro para descubrir la tecnología del futuro y más de la mitad de los asistentes no estarán directamente relacionados con los móviles, sino con otros sectores como transporte, finanzas, logística o videojuegos.
Aunque el peso creciente de otros sectores, en la feria no faltan presentaciones de dispositivos como el teléfono plegable de Motorola o el Xiaomi 14 Ultra. También se especula con la presentación del dispositivo con la batería más potente del mundo. Además, se esperan novedades tecnológicas fuera de los móviles como el portátil semitransparente de Lenovo, el vehículo eléctrico y autónomo SU7, también de Xiaomi o el coche volador de Alef Aeronautics. La inteligencia artificial está presente en todos los sectores.
También tiene peso la robótica, el cloud computing, así como los usos comerciales de los dispositivos con realidad virtual, aumentada y mixta. El congreso vuelve a apostar por el espacio del pabellón 6 llamado Viaje al Futuro donde habrá 8 demostraciones que permiten mostrar al visitante cómo puede ser el transporte o la medicina futurista con avances en inteligencia artificial, neuronas en chips, piel digital o robótica quirúrgica.