El contexto político
Justo antes de la reunión extraordinaria del Govern para aprobar el proyecto de presupuestos para 2024, el presidente Pere Aragonès ha comparecido desde la Galería Gótica. Con el apoyo del PSC, ha llamado a los comunes para aprobar las cuentas porque son mejores que las anteriores.
El presidente Aragonés ha remarcado que los nuevos presupuestos no incorporan ningún euro ni ninguna medida vinculada al Hard Rock, que es la línea roja que ha puesto la formación liderada por Jéssica Albiach.
Las cuentas todavía no tienen garantizada su tramitación ni aprobación. Los comunes han marcado una línea roja infranqueable: que Aragonés descarte el plan director urbanístico (PDU) que haría posible el Hard Rock. Sin eso, dicen, no habrá cuentas.
Los argumentos del presidente
El presidente Aragonés ha destacado que el presupuesto es una oportunidad para hacer realidad demandas ampliamente compartidas y mejorar la vida de la ciudadanía. Remarcó la necesidad de dar un paso adelante y afirmó que las cuentas son la mejor herramienta para aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Aragonés ha subrayado que se han movilizado más recursos que nunca para construir hospitales, realizar escuelas e infraestructuras. Pese al déficit fiscal, afirmó que los presupuestos son los mejores posibles.
Los detalles de los presupuestos
Los presupuestos para 2024 tienen un valor de 43.700 millones de euros, el más alto de la historia. Priorizan las áreas sociales y empresariales, con el objetivo de contratar a profesionales de la salud, reducir las listas de espera e impulsar mejoras educativas.
El proyecto también busca fomentar la reindustrialización y la investigación. Quim Nadal, consejero de Investigación y Universidades, ha estado presente en la Galería Gótica junto a Natàlia Mas, la titular de Economía que ha trabajado en los presupuestos.
El contexto político
La negociación entre ERC y Junts para formar Govern tras las últimas elecciones ha sido compleja. Los primeros presupuestos ya se aprobaron con el apoyo de los comunes, y la salida de Junts del Ejecutivo ha cambiado las dinámicas políticas.
Ahora, el PSC aparece como aliado del Govern en unas cuentas que ya no contienen ningún anexo político sobre horizontes nacionales o grandes proyectos como un referendo. Este cambio de etapa se ha solidificado a la espera de la amnistía.