La cultura como cultivo del intelecto
¿En qué se parecen una zanahoria y un libro? La respuesta está incluida en la palabra cultura. El latín nos ayuda a comprender el significado etimológico de cultura, que significa cultivar. Así como trabajamos la tierra para conseguir que fructifique, la cultura debería ser el cultivo de nuestro intelecto para conseguir un desarrollo personalizado. Si cultivamos bien la tierra, podemos obtener zanahorias y otros vegetales. De la misma forma, si cultivamos nuestro cerebro, podemos llegar a ser seres humanos capaces de entender la realidad que nos rodea. Esto puede llevarnos a la libertad y la felicidad.
Los distintos tipos de cultura
Hemos vivido y vivimos en tres tipos de culturas: elitista, popular y masas. La cultura de élite o popular exigía conocimiento y sabiduría a sus seguidores, mientras que la cultura de masas sólo pide consumo, sin conocimiento alguno. Ahora, en la era digital, parece que vivimos en una cultura sin esfuerzo, donde la digitalización de todo fenómeno cultural ha cambiado la forma en la que consumimos información y conocimiento.
La cultura digital y sus efectos
La cultura de masas ha estado impactada por las redes sociales y la cultura digital. Esta nueva cultura domina al individuo con mensajes cortos, repetitivos e imágenes que limitan su capacidad de decisión. Es más fácil cultivar una zanahoria en un huerto urbano que obtener un libro, leerlo, disfrutarlo y entenderlo, especialmente para los más vulnerables. Sin embargo, es importante recordar que llegar a estas personas y hacer llegar la cultura a ellas sólo requiere una actitud y voluntad por nuestra parte.
La importancia de compartir la cultura
Para hacer llegar la cultura a todos, es importante tomar acciones concretas. Podemos acudir a oenegés y proponer la creación de clubs de lectura entre los usuarios de estas entidades. Podemos dedicarnos a leerles libros divertidos y cuentos y explicarles el significado de estas historias. Así, les animamos a continuar sus propias historias y vivir estas experiencias. La cultura es un bien que debe ser compartido con todos, independientemente de su situación económica o social.
Conclusión
La cultura es el cultivo del intelecto, una oportunidad para su desarrollo personalizado. Pese a los cambios que ha experimentado en los últimos tiempos, es importante recordar su valor e importancia en nuestra vida. Como una zanahoria y un libro, la cultura puede llevarnos a un mundo de conocimiento, libertad y felicidad.