Inici » La movilización de los campesinos catalanes continúa con cortes de carretera y marchas lentas

La movilización de los campesinos catalanes continúa con cortes de carretera y marchas lentas

by PREMIUM.CAT

Los Mossos d’Esquadra siguen su dispositivo desde Sabadell para garantizar el derecho a la protesta y la circulación

La protesta de los campesinos catalanes no se detiene. Desde el martes por la mañana, tractores procedentes de diferentes lugares del territorio han bloqueado la circulación en la AP-7 y la N-2 en el Alt Empordà, en el pueblo de Pontós, y también en la A-2 y l AP-2 en Soses y Tàrrega, en la zona de Lleida. Además, durante la jornada también realizaron marchas lentas a Tarragona ciudad. Pese a que la concentración en la plaza Imperial Tarraco de Tarragona se deshizo por la noche, las demás vías principales han continuado cortadas, tanto en Girona como en Lleida.

La policía catalana ha montado un CECOR en el Complejo Central de los Mossos d’Esquadra, Egara, en Sabadell, que ha estado operativo durante todo el martes y que se mantendrá activo hasta el jueves, cuando, de momento, está previsto que acaben las movilizaciones de los campesinos . Sin embargo, aunque los sindicatos más representativos del campesinado catalán lideran las protestas, hay diversidad de voces y la Plataforma Pagesa ha advertido de que la protesta puede ser «indefinida» si no se les atiende. El encuentro de ayer con Acció Climàtica fue un fracaso y los campesinos critican que el conseller Mascort no se presentara en la reunión.

CECOR de los Mossos en Egara

El CECOR, bajo el mando del comisario jefe, Eduard Sallent, y con la participación del director general de la Policía, Pere Ferrer, ha servido para coordinar las regiones policiales que han intervenido en el dispositivo desde buena mañana, para liberar a los camiones que habían quedado atrapados en la AP-7. En este punto, ayer, se produjeron algunos de los momentos de tensión, cuando los agricultores catalanes echaron al suelo productos extranjeros. A mediodía ya se pudo evacuar a los camioneros y los vehículos, aunque algunos habían sufrido daños.

Desde Egara, con Sallent y otros jefes de las comisarías generales implicadas, especialmente Tráfico, Intervención e Información, han seguido la evolución de los cortes y han estado en contacto también con los responsables regionales de Lleida, Girona y también el Camp de Tarragona . Los comisarios Josep Maria Estela y Sílvia Catà, encargados de las regiones de Lleida y de Girona, y el intendente Vicenç Lleonart, del Camp de Tarragona, tenían activado su CECOR regional, pero también participaban en reuniones cada dos horas con el comisario en jefe y jefes de las comisarías generales y de la comisaría superior territorial, del comisario David Boneta.

En varios espacios de Egara, donde se encuentra la Sala Central de Mando (SCC) y también la sala de crisis, se siguieron las cámaras de los helicópteros, de los vehículos y de los drones policiales las retenciones y los desvíos que se realizaron para poder garantizar el derecho a la protesta de los agricultores y también garantizar la circulación de los demás usuarios de la vía. Tras asegurar la zona, a primera hora, la situación durante todo el día fue tranquila, sin incidentes en los cortes, que generaron kilómetros de cola y también coches atrapados, sobre todo, en la entrada en el país por Zaragoza.

Los campesinos catalanes exigen medidas urgentes para el sector agrario

Los únicos momentos de tensión del día se vivieron en el Camp de Tarragona, frente a la delegación de Acción Climática, en Tarragona, donde un grupo de campesinos entró para entregar un manifiesto y en el exterior otros agricultores lanzaron tomates contra la fachada. Los Mossos d’Esquadra desplegaron unidades de orden público del ARRO, con cascos y escudos, para evitar una posible irrupción en la oficina del gobierno, pero la situación pudo reconducirse.

Los agricultores catalanes que están en pie de guerra estos días no solo tienen la fuerza de la razón, también la fuerza física que implica haber logrado poner en carretera decenas de vehículos pesados ​​como los tractores. Un posible desalojo de la AP-7 o las demás carreteras bloqueadas, hoy por hoy, parece imposible. Este miércoles continuará en marcha el dispositivo que se lidera desde Egara, con Sallent a la cabeza, y que girará, sobre todo, con la División de Tráfico para intentar reducir lo más posible las afectaciones en las vías. Asimismo, se mantendrán en alerta las unidades de orden público de Brimo y ARRO por si fuera necesario intervenir o para poder actuar si hay algún tipo de incidente. En las zonas de corte también se han desplegado ambulancias de la UIS del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

Durante este miércoles, y hasta que los agricultores sean escuchados, aseguran, se mantendrán cortadas las carreteras AP-7 y N-2 en el Alt Empordà y también la AP-2 y la A-2 en la zona de Lleida, en Soses y Tàrrega. Los agricultores reclaman medidas urgentes para el sector agrario, que sufre una crisis de precios y de rentabilidad, y que se vea afectado por la política comercial de la Unión Europea y los aranceles de Estados Unidos. También piden que se reconozca el papel de los agricultores y ganaderos como agentes clave en la lucha contra el cambio climático y la preservación del territorio.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00