Construyendo un Relato Político
Incluso el estereotipo más clásico del familiar catalán ha comprendido la importancia de construir un relato político que justifique las acciones. Sin embargo, en lugar de desarrollar un relato coherente, la clase política catalana ha optado por construir una narrativa desvinculada de los hechos, la cual busca justificar cualquier decisión, incluso aquellas que podrían ser contrarias a su ideología.
Afortunadamente, el Tribunal Constitucional ha resuelto recientemente un recurso presentado por el PSC que impediría a Carles Puigdemont y Lluís Puig votar de forma telemática. Además, se ha anunciado que el exconseller Francesc Homs deberá enfrentar un juicio por haber autorizado en 2012 tres gastos relacionados con el proceso independentista, a pesar de que esta causa había sido archivada en dos ocasiones anteriores al considerarse que los hechos no eran delictivos.
La política del pacto con el Estado español, que los partidos independentistas intentan aprovechar, suele terminar en decepción. Esto se debe a que una vez que se emiten los votos, la política española no tiene ninguna obligación de cumplir las promesas, y los poderes españoles siempre están dispuestos a revertir cualquier avance.
La Dinámica de la Negociación Política
La estrategia de construir un discurso en torno a la lógica de la negociación política con el Estado conlleva inevitablemente a desplazar el conflicto nacional hacia el ámbito social, minimizándolo. Sin embargo, la realidad muestra que la lógica de negociación política con el Estado es inherentemente ilógica para aquellos que se autodenominan independentistas.
El Estado español ha logrado que los propios partidos independentistas vendan la idea de que la macroestructura anticatalana se puede negociar políticamente. A pesar de los intentos de reivindicar concesiones españolas en nombre de la negociación, España siempre recuerda quién tiene el control, llevando a los partidos independentistas de la victimización al pacto, y nuevamente a la victimización.
Desafíos y Estrategias Políticas
Frente a los golpes de realidad españoles, la estrategia de los partidos independentistas parece consistir en hacer caso omiso o intentar distraer la atención. Sin embargo, esta actitud puede socavar su credibilidad, ya que los votantes pueden percibir la falta de coherencia entre su discurso y sus acciones.
Los partidos independentistas procuran construir una realidad política paralela en la que su estrategia sea vista como una vía para derribar el Estado, pero se enfrentan a la constante recordatoria de que el verdadero éxito sigue estando del lado español.