Las lluvias en Girona se enfrentan a la peor sequía del siglo

Precipitaciones inéditas en Cataluña

Las lluvias de este lunes en las comarcas de Girona han dejado precipitaciones acumuladas que llevaban semanas sin verse en Catalunya, que vive la peor sequía del último siglo, según datos de la Generalitat El episodio de precipitaciones, que en principio parece que no tendrá continuidad en los próximos días, ha dejado hasta 70 litros por metro cuadrado en Calonge (Baix Empordà) o los 60 litros por metros cuadrado de Palamós (Baix Empordà), según los datos publicados por el Projecte Quatre Estacions. En cuanto al Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), las precipitaciones más fuertes se han registrado en las estaciones de Castell d’Aro (Baix Empordà), con 43,6 litros por metro cuadrado, y Cassà de la Selva (Gironès) , con 34,8 litros por metro cuadrado.

Estaciones con más precipitaciones

Según el Meteocat, las estaciones con mayores precipitaciones han sido:

Castell d’Aro (Baix Empordà)

– 43,6mm

Cassà de la Selva (Gironès)

– 34,8mm

Santa Coloma de Farners (Selva)

– 31,7 milímetros

Roses (Alt Empordà)

– 31,2mm

Castelló d’Empúries (Alt Empordà)

– 30,6mm

Gerona (Gironès)

– 30,2mm

Pantano de Darnius y Boadella (Alt Empordà)

– 26,7 milímetros

Cabanes (Alt Empordà)

– 26,5mm

Navata (Alt Empordà)

– 26,2mm

Sant Pere Pescador (Alt Empordà)

– 23,4mm

La sequía en Cataluña

Los datos de precipitaciones de este año son preocupantes. Gran parte de Cataluña se encuentra en fase de emergencia y no se prevén episodios de lluvia continuada en las próximas semanas. Como cada año, la gran esperanza es que las lluvias de primavera permitan rellenar los embalses, aunque sólo sea parcialmente, y frenar la caída de las reservas de agua. En lo que va de año, las estaciones meteorológicas que han registrado más precipitaciones son las del Pirineo, concretamente las situadas a más de 2.000 metros de altura.

Estaciones con más precipitaciones en el Pirineo

Según los datos, las estaciones con más precipitaciones en el Pirineo han sido:

Lago Redon (2.247 m)

– 210,5mm

Certascan (2.400 m)

– 185,5mm

Bonaigua (2.266 m)

– 150,4mm

Sasseuva (2.228 m)

– 134,2mm

Espot (2.519 m)

– 131,8 milímetros

PN de Els Ports

– 107,0 milímetros

Boí (2.535 m)

– 103,4mm

el Port del Comte (2.290 m)

– 103,1mm

el Pont de Suert

– 101,5mm

Montsec d’Ares (1.572 m)

– 98,8 milímetros

Related posts

El debate sobre la identidad de género en el Reino Unido: una nueva perspectiva

Periodismo frente a la tiranía de las métricas

La realidad del transporte ferroviario en Cataluña: un desafío permanente