Más de 1.000 migrantes intentaron acceder a Ceuta y Melilla ilegalmente en el 2023

un grupo de hombres parados uno al lado del otro cerca de un edificio con una puerta y un área vallada, Edi Rama, animación de Kyoto, una fotografía de archivo, accionismo vienés

Marruecos impidió más de 75.000 intentos de migración irregular el pasado año

El Ministerio del Interior de Marruecos ha informado de que en 2023 se registraron seis asaltos en las vallas fronterizas con Ceuta y Melilla, en los que participaron unos 1.000 migrantes, una reducción del 62% respecto al año anterior. Esto se desprende de un informe anual en el que el Gobierno calcula que detuvo el pasado año 75.184 intentos de migración irregular en diferentes zonas del país, un incremento del 6% respecto al 2022, mientras que habría desmantelado 419 redes dedicadas al tráfico de personas, un 44% más.

Marruecos rescató a más de 16.000 migrantes en el mar

En cuanto a las operaciones marítimas, el Ministerio señaló que rescató a más de 16.800 migrantes –un 35% más–, aunque a principios de mes las Fuerzas Armadas también habían comunicado unas 87.000 intervenciones en el Atlántico y el Mediterráneo , vías de entrada hacia España. El Gobierno de Marruecos defiende estas cifras como muestra de su compromiso «solidario» con todos los socios y su aportación «a la seguridad regional ya la lucha contra las redes de tráfico transfronterizo», según el comunicado recogido por la agencia de noticias oficial MAP.

Marruecos apuesta por el «respeto de los derechos de los migrantes»

Rabat, que se refiere también a «un contexto regional inestable y lleno de múltiples amenazas», argumenta que el rey Mohamed VI ha optado por convertir el «respeto de los derechos de los migrantes» en el eje de la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo, «dentro de una lógica de solidaridad e inclusión». El Ministerio del Interior marroquí enmarca dentro de esta estrategia las regularizaciones masivas de 2014 y 2016, de las que se beneficiaron más de 50.000 personas, y asegura que en 2023 facilitó el retorno voluntario de 5.844 migrantes a los suyos países de origen –un aumento del 62 por ciento si se compara con 2022–.

Related posts

Una escena dramática del tribunal se desarrolla en una grandiosa e histórica corte británica, con altos bancos de madera y decoraciones ornamentadas. La atención se centra en un juez, una mujer de mediana edad con cabello corto y oscuro, con túnicas y gafas judiciales tradicionales, sentada en el banco elevado, luciendo severamente en los procedimientos. Frente a ella, un grupo diverso de individuos se encuentra, que representa varias perspectivas sobre género e identidad. A un lado, un grupo de activistas, incluida una mujer joven con cabello azul vibrante y maquillaje audaz, sosteniendo un letrero que dice 'los derechos trans son los derechos humanos' en letras brillantes y coloridas. Sus expresiones son una mezcla de determinación y frustración. En el lado opuesto, un hombre con un traje a medida, que parece seguro, tiene una pila de documentos legales, que simboliza la visión tradicional del género. La atmósfera es tensa, con un aire de anticipación mientras el tribunal se prepara para emitir su fallo. La

El debate sobre la identidad de género en el Reino Unido: una nueva perspectiva

Una sala de redacción con poca luz llena de elementos vintage y modernos, donde el pasado se encuentra con el presente. Por un lado, un viejo escritorio de madera abarrotaba con montones de periódicos, sus audaces titulares gritaban para atención. Una luz fluorescente parpadeante arroja un brillo duro sobre una máquina de escribir desgastada, sus llaves manchadas de tinta, simbolizando el periodismo tradicional. En el lado opuesto, una elegante estación de trabajo de alta tecnología con múltiples monitores que muestran métricas de redes sociales, gráficos y estadísticas de compromiso, destacando la obsesión con 'me gusta' y 'acciones'. Una gran ventana muestra una ciudad bulliciosa afuera, donde las personas están pegadas a sus teléfonos inteligentes, ajenos al mundo que los rodea. En primer plano, una periodista, una mujer de unos treinta años con cabello desaliñado y una expresión cansada, se sienta encorvada sobre su computadora portátil, con los ojos cansados ​​pero decididos. Ella escribe furiosamente, r

Periodismo frente a la tiranía de las métricas

Ni puente ni paneque Es lamentable que los usuarios de Rodalies tengan que agradecerle si llega su tren y si lo hace con puntualidad En Cataluña, tomar un tren de cercanías se ha convertido en un acto de fe. No es solo una cuestión de paciencia; Es una cuestión de renuncia. Un día son desgloses en la infraestructura, el otro es una incidencia en la catenaria y al día siguiente un misterioso "afecto en el servicio" que nadie sabe lo que significa. Pero no, no es exclusivamente al actual Ministro de Tran (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

La realidad del transporte ferroviario en Cataluña: un desafío permanente