Miquel Torrent da su archivo teatral al Ayuntamiento de Banyoles

Un fondo que recoge la historia del teatro banyolí

El Ayuntamiento de Banyoles ha recibido hoy la cesión del fondo documental del actor Miquel Torrent, que contiene más de 10.000 documentos, casi 300 grabaciones de obras de teatro y más de 400 imágenes de escena que reflejan gran parte de la historia del teatro banyolí.

En el momento de la entrega de la documentación, el alcalde de Banyoles Miquel Noguer ha expresado su agradecimiento a Miquel Torrent “por este acto de generosidad y compromiso con la ciudad, que nos permitirá conservar su archivo de una vida dedicada en el mundo de la cultura y en el teatro en Banyoles”. Asimismo, Miquel Noguer ha resaltado que «con la cesión del archivo personal de los actores Joan Olivas y Enric Tubert ya tenemos en el Archivo Histórico Comarcal toda la historia del teatro en nuestra ciudad». Por su parte, Miquel Torrent ha manifestado su satisfacción por poder dejar su fondo «para que no se pierda y se pueda conservar y consultar» y ha remarcado que «servirá para conocer mejor la historia del teatro banyolí y de su gente» ”.

Un actor, narrador, director, escritor y recopilador de documentos

Miquel Torrent i Pujolàs (Banyoles, 1959) ha dedicado una parte de su actividad social al mundo del teatro, desde joven, ejerciendo como actor, narrador, director, escritor y recopilador de documentos del teatro banyolí. Su fondo personal, por tanto, contiene documentación relacionada con el “teatro banyolí”.

En un primer bloque digital existen, entre otras, fichas digitalizadas de eventos teatrales banyolins fechados entre 1632 y 2021; 10.825 documentos digitalizados de documentación diversa, dibujos, programas, carteles, fotografías, revistas banyolinas antiguas y artículos del mundo teatral banyolí de todos los tiempos (sobre todo de representaciones) y 278 grabaciones de obras de teatro representadas en Banyoles entre 1955 y 2020.

En formato papel, existen: 405 fotografías de obras de teatro y 1.625 documentos (originales o copias) de programas, carteles, revistas y periódicos que tratan del mundo teatral banyolí. De estos documentos, muchos están escaneados. Están fechados entre 1632 y 2019. También hay algunas obras de teatro como: La venganza del Martre (1871), del Padre Butinyà; Ernestina o la venganza de la muerte (1924), de Mossèn Anton Figueras; Flirt…1934 (1934), de Isidre Oliveras; No somos nada (1954), de Antoni Garcia de Palau; Ecce-Homo. La Pasión de Banyoles (1962), de Frederic Corominas, y Una noche muy Mercantil (1988), de Farriol, Olivas y Garcia de Palau. La parte en papel ocupa unos 0,8 metros lineales (8 cajas).

Un fondo que se conservará en el Archivo Comarcal del Pla de l’Estany

El fondo documental de Miquel Torrent se conservará en depósito en el Archivo Comarcal del Pla de l’Estany, donde se podrá consultar para fines de investigación, divulgación y educación. Este archivo es un servicio público que tiene como finalidad la recogida, conservación, ordenación y difusión del patrimonio documental de la comarca. Entre sus fondos se encuentran los de las administraciones públicas, los de las entidades y asociaciones, los de las empresas y los de las personas particulares que tienen interés histórico, cultural o social.

Related posts

El debate sobre la identidad de género en el Reino Unido: una nueva perspectiva

Periodismo frente a la tiranía de las métricas

La realidad del transporte ferroviario en Cataluña: un desafío permanente