Osona contará con más de 600 plazas de aparcamiento modal para fomentar el uso del transporte público

La Generalitat aprueba el Plan Director Urbanístico para crear plazas de aparcamiento de intercambio modal

La Generalitat de Cataluña ha aprobado el Plan Director Urbanístico cuyo objetivo es crear más de 14.000 plazas de aparcamiento de intercambio modal en toda la región metropolitana de Barcelona. Este plan incluye la construcción de más de 600 plazas de aparcamiento modal en la comarca de Osona, con el objetivo de fomentar el uso del transporte público y reducir la circulación de vehículos privados.

Impulsar el uso del transporte público

El principal objetivo de este plan es impulsar el uso del transporte público como medio de desplazamiento preferente, reduciendo así la dependencia del vehículo privado y disminuyendo los problemas de tráfico y contaminación. Las plazas de aparcamiento de intercambio modal estarán ubicadas estratégicamente cerca de las estaciones de transporte público, facilitando la conexión entre el vehículo privado y el transporte colectivo.

Beneficios para los usuarios

Estas plazas de aparcamiento de intercambio modal ofrecerán varios beneficios a los usuarios. En primer lugar, permitirán estacionar el vehículo de forma segura y cómoda cerca de la estación de transporte público, evitando así la necesidad de buscar aparcamiento en zonas congestionadas. Además, los usuarios podrán gozar de tarifas reducidas o gratuitas en el uso del transporte público, incentivando aún más el uso de este medio de transporte sostenible.

Reducción de la circulación de vehículos privados

Con la creación de estas plazas de aparcamiento de intercambio modal, se prevé una reducción significativa de la circulación de vehículos privados en la comarca de Osona. Esta medida contribuirá a mejorar la movilidad y disminuir los problemas de congestión de tráfico, especialmente en las zonas urbanas más concurridas. Además, la disminución de vehículos privados en circulación tendrá un impacto positivo en la calidad del aire y la reducción de las emisiones contaminantes.

Compromiso con la sostenibilidad

Este plan se enmarca dentro del compromiso de la Generalidad de Cataluña con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Fomentar el uso del transporte público y reducir la circulación de vehículos privados son medidas clave para conseguir una movilidad más sostenible y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Con esta iniciativa, se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.

Related posts

Evolución del Mona: De la tradición a la modernidad

Dignidad en la muerte: reflexiones sobre eutanasia

El uso de RTVE como herramienta de control político