Plan de choque para la formación lingüística del personal sanitario en Cataluña

El consejero de Salud, Manel Balcells, presenta un plan de formacin lingstica

El conseller de Salut, Manel Balcells, presentó ayer un plan de choque para garantizar que 2.700 profesionales de la sanidad catalana aprendan nuestra lengua hasta noviembre. Esta iniciativa tiene por objetivo mejorar la atención a los usuarios en su idioma y evitar incidentes lamentables.

Necesidad de mejorar la competencia lingüística del personal sanitario

Según un estudio, tres de cada diez médicos que ejercen en Catalunya no dominan el catalán, lo que puede afectar a la calidad de la atención sanitaria. Esto es especialmente relevante en un contexto en el que se ha observado un aumento de quejas de los usuarios sobre la falta de atención en catalán e incidentes desafortunados.

Retos y situación actual

La situación actual revela que hay más predisposición de los extranjeros a aprender el catalán que entre los profesionales locales. Esto es una realidad tanto en la sanidad privada como en el personal eventual contratado en la sanidad pública.

Exigencias lingsticas y estabilizacin laboral

Los profesionales que deseen estabilizar su situación laboral deben acreditar el nivel C de catalán, el cual garantiza una adecuada comprensión de la lengua. Esta exigencia surge como respuesta a los refuerzos de personal de los últimos años y la necesidad de mejorar la asistencia.

Importancia de la atención lingüística en el cuidado de la salud

A pesar de las opiniones que consideran la lengua como asunto secundario, es evidente que la calidad asistencial en una consulta también pasa por la empatía y la proximidad al paciente, así como por la capacidad de comunicarse en la lengua que más se domina. Esto es fundamental para aquellos pacientes que deseen ser atendidos en catalán, especialmente cuando hacen uso de un servicio público.

Refuerzo de la competencia lingüística y voluntad de los profesionales

Es necesario que tanto los hablantes como los profesionales pongan mayor voluntad en el refuerzo de la competencia lingüística. Esto implica utilizar la lengua siempre y en todas partes, así como demostrar una mayor voluntad que la que se ha mostrado hasta ahora.

Concluido

En resumen, el plan de formación lingüística presentado por el consejero de Salud, Manel Balcells, representa un paso importante para mejorar la atención sanitaria en Cataluña. Esta iniciativa busca abordar los retos actuales y garantizar que los profesionales de la sanidad puedan atender a los usuarios en su lengua, mejorando así la calidad asistencial.

Related posts

La importancia de la memoria en el aprendizaje moderno

La familia: un viaje de crecimiento y conexión

La controversia del mensaje de RTVE: ¿periodismo o activismo?