Inici » Primera iniciativa en el Congreso para dar respuesta a las demandas del campesinado

Primera iniciativa en el Congreso para dar respuesta a las demandas del campesinado

by PREMIUM.CAT
un grupo de camiones conduciendo por una carretera junto a un bosque lleno de árboles y hierba a ambos lados de la carretera, Edi Rama, bordes contundentes, una fotografía de archivo, superplana

ERC presenta una moción en el Congreso para dar respuesta a las demandas del sector primario

Las protestas del campesinado esta semana comienzan a tener resultados. Este viernes, el partido ERC ha presentado una moción en el Congreso para que el gobierno español adopte una serie de medidas urgentes para dar respuesta a las demandas del sector primario. El objetivo es que estas medidas sean debatidas en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las demandas del sector primario

El grupo republicano insta al gobierno a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para flexibilizar las exigencias comunitarias de la Unión Europea en relación al sector primario. Además, piden una modificación de la ley de la cadena alimentaria por tener en cuenta las demandas del sector.

Reparto y distribución de los recursos de la PAC

ERC quiere que se hagan cambios legales para modificar los criterios de reparto y distribución estatal de los recursos que vienen de la Política Agraria Común (PAC). El objetivo es priorizar a los pequeños y medios agricultores. También instan al gobierno español a paralizar la negociación de acuerdos de libre comercio con terceros países, aplicar un mayor control a las importaciones y establecer cláusulas espejo en el comercio con países de fuera de la Unión Europea.

Protección de los agricultores locales

El objetivo de las medidas es proteger a los agricultores locales y evitar que las importaciones de otros países afecten a los precios. Los campesinos europeos consideran que los acuerdos comerciales con terceros países son competencia desleal, puesto que estos países no cumplen las mismas condiciones exigidas a los miembros de la Unión Europea. También reclaman una revisión de los tratados de comercio de Europa con terceros países.

Reuniones y acciones del campesinado

El campesinado ha protagonizado varias movilizaciones esta semana. Tras ocupar Barcelona con tractores, los representantes sindicales fueron recibidos en Palau por el Govern, que se comprometió a una segunda reunión para abordar las demandas. También se reunieron con la presidenta del Parlamento y con representantes de varios grupos parlamentarios. Algunas acciones fueron realizadas por un reducido grupo de campesinos que no forman parte de los sindicatos, pero sí de la plataforma 6F.

You may also like

Primera iniciativa en el Congreso para dar respuesta a las demandas del campesinado

by PREMIUM.CAT
un grupo de camiones conduciendo por una carretera junto a una ladera llena de bosques con árboles a ambos lados de la carretera, Andries Stock, ultra gran angular, una foto con cambio de inclinación, maximalismo

Introducción

Las protestas del campesinado esta semana comienzan a tener resultados. Este viernes, ERC ha presentado una moción en el Congreso para que el gobierno español adopte una serie de medidas urgentes para dar respuesta a las demandas del sector primario, y para que se debatan en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las demandas del sector primario

El grupo republicano insta al gobierno a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para «flexibilizar las exigencias comunitarias de la Unión Europea», tanto desde el punto de vista burocrático como de acceso a las ayudas de la PAC para el pequeño y medio agricultor. El exceso de burocracia es una de las principales demandas de los campesinos. También piden modificar la ley de la cadena alimentaria para que tenga en cuenta las demandas del sector.

Reparto y distribución de los recursos

ERC quiere que se hagan cambios legales para modificar los criterios de reparto y distribución estatal de los recursos que vienen de la PAC, para que se priorice los pequeños y medios agricultores. Asimismo, también insta al gobierno español a «paralizar la negociación de acuerdo de libre comercio con terceros países», aplicar un mayor control a las importaciones y establecer «cláusulas espejo» en el comercio con países de fuera de la Unión Europea. Todo ello, para proteger a los agricultores locales y evitar que las importaciones de otros países afecten a los precios.

Competencia desleal y seguros agrarios

El problema de fondo de estos acuerdos es que los campesinos europeos consideran que se tratan de competencia desleal, ya que existen países importadores que no cumplen las mismas condiciones exigidas en las producciones de los que son miembros de la Unión Europea. Tampoco se secundan, aseguran los campesinos europeos, las condiciones del sistema de los seguros agrarios, ineficaces para la protección de las rentas del campesinado. Reclaman que se acabe con estos agravios.

Reuniones y acciones del campesinado

El campesinado ha sido protagonista esta semana por una serie de movilizaciones. El miércoles, después de ocupar Barcelona con sus tractores y trasladar así el malestar del campo a la capital, representantes sindicales fueron recibidos en Palau. El Govern se comprometió a una segunda reunión para abordar el detalle de las demandas. El jueves se reunieron con la presidenta del Parlament, Anna Erra, y con representantes de todos los grupos parlamentarios excepto el PP y Vox. La acción en el Parlament la llevaron a cabo un grupo reducido de campesinos, que no forman parte de los sindicatos, pero sí de la plataforma 6F. Tras casi tres horas de reunión, consiguieron que PSC, ERC, Junts, CUP, comunes y Ciutadans firmaran una propuesta de resolución que recoge sus peticiones.

Conclusión

La iniciativa de ERC en el Congreso es un primer paso para dar respuesta a las demandas del campesinado. Las movilizaciones y reuniones han puesto de manifiesto la importancia de atender las necesidades del sector primario y tomar medidas para proteger a los agricultores locales. Es necesario esperar a ver cómo se desarrollan las discusiones y si se toman las acciones necesarias para satisfacer las demandas del sector.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00