Inici » El nacimiento del gobierno valenciano: un paso histórico hacia el autogobierno

El nacimiento del gobierno valenciano: un paso histórico hacia el autogobierno

by PREMIUM.CAT
Una escena histórica que representa la primera reunión del 'Consell del País Valencià' en 1978. La sala está llena de un grupo diverso de 'políticos', todos vestidos con atuendo formal, lo que refleja la moda de finales de los años setenta. Las paredes están adornadas con 'banderas' que representan la identidad 'valenciana', y un gran emblema de la 'comunidad valenciana' se muestra prominentemente en el frente. La atmósfera está acusada de anticipación y esperanza, ya que los líderes se reúnen alrededor de una larga mesa de madera, cubiertas de documentos y mapas que describen el futuro de 'Autogovern "para la región. En primer plano, 'Josep lluís albinyana', el presidente, es visto apasionadamente dirigirse a la asamblea, haciendo un gesto hacia una gran 'proyección' de la 'Estatut' que tienen como objetivo establecer. Las expresiones en las caras de los asistentes van desde la determinación hasta el optimismo, simbolizando la importancia histórica de este momento. La luz solar se transmite a través de grand

Un momento clave en la historia del país valenciano

El 11 de abril de 1978, se marcó un hito significativo para el país valenciano con la primera reunión del Consejo del país Valenciano. Esta fue la primera vez que el territorio ha tenido su propio gobierno desde la destrucción de sus instituciones tradicionales en 1707 durante la ocupación del bourbon.

Un gobierno nacido de la asamblea popular

Solo cuatro semanas antes de esta reunión, el 17 de marzo de 1978, el miembro de los parlamentarios del país valenciano había creado el consejo, compuesto por 41 diputados elegidos. Este organismo se estableció con el objetivo de coordinar los consejos provinciales y gestionar la transferencia de poderes, preparando el camino hacia el autogobierno.

El liderazgo de Josep lluís albinyana

Un día antes de la reunión de apertura, el 10 de abril, fue nombrado el primer gobierno provisional, dirigido por el jurista Josep lluís Alanhinyana i olmos, que pertenecía al sector valenciano del PSOE. Albinyana adoptó un plan de acción basado en los acuerdos de las fuerzas políticas y sindicales del país valenciano, creado dos años antes para unir a las diversas fuerzas políticas en un frente común.

Objetivos de la tabla de fuerzas

Entre los objetivos más relevantes de la tabla estaba la necesidad de comenzar un proceso preautonómico, establecer un marco legal para redactar un estatuto y restaurar el autogobierno del país valenciano, así como para lograr la coficialidad de catalán/valenciana y español.

La composición del primer gobierno

El consejo estaba formado por catorce consejeros, cada persona responsable de un área específica. Entre ellos estaban figuras como Máximo Aguirre del PDP, a cargo de la economía; Ferran Vidal del PSOE, administrador del interior; y Josep lluís Barceló de la UCD, en educación.

Reflejos

Otros miembros importantes incluyeron a Antoni G. Miralles, quien estaba a cargo de las obras públicas, y Joan Lerma, quien luego se convertiría en presidente de Generalitat, al frente del trabajo. La diversidad política reflejada en el equipo mostró el objetivo de integrar diferentes perspectivas para construir un gobierno representativo.

Un nuevo horizonte para el país valenciano

La creación del Consejo del país Valenciano fue un cambio radical en la política local, abriendo un nuevo horizonte para la sociedad valenciana. Con la tarea de administrar poderes y preparar el camino hacia un gobierno autónomo, este evento fue un paso clave en la lucha por el autogobierno y la recuperación de la identidad política del país valenciano.

El impacto de ese día resuena hasta el día de hoy, recordando la importancia de un gobierno que nació de la voluntad popular y marcó el principio de una nueva era para la comunidad valenciana.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00