Un nacimiento en tiempos convulsos
El 25 de agosto de 1707, en Madrid, veía la luz del mundo Luis de Borbón y de Saboya, el primogénito del rey Felipe V y Gabriela de Saboya. Este nacimiento tuvo lugar en el contexto de la Guerra de Sucesión Hispánica, un período de agitación y luchas políticas que definirían el futuro del país.
Una juventud escandalosa
Durante su adolescencia, Luis se convirtió en el centro de varios rumores, siendo considerado un asiduo visitante de los antros más oscuros de la Villa y Corte. Las escapadas nocturnas del joven príncipe, perseguidas por la Guardia Real, se convirtieron en una anécdota notoria en las cortes europeas, donde el escándalo y la risa se entrelazaban.
La ascensión al trono y la locura en la corte
A la edad de diecisiete años, el 15 de enero de 1724, Luis fue coronado rey. Sin embargo, este ascenso estuvo marcado por la inestabilidad mental de su padre, Felipe V, cuya conducta errática era motivo de preocupación. La corte de los Borbones, en vez de ser un símbolo de majestad, se transformó en un lugar caótico, donde la enfermedad mental se manifestaba de diversas formas.
Una esposa problemática
Luisa Elisabet de Borbón-Orleans, la esposa de Luis, también compartía un destino similar. Su comportamiento errático incluía episodios de embriaguez y una falta de cuidado personal que escandalizaba a los asistentes a las ceremonias oficiales. La pareja, atrapada en un entorno tan tóxico, intentó sin éxito escapar de la sombra de la locura que los rodeaba.
Un final trágico
El reinado de Luis fue efímero. A tan solo seis meses de su coronación, comenzó a sufrir de problemas de salud que rápidamente se deterioraron. Aunque la versión oficial hablaba de viruela, rumores sobre una enfermedad venérea ocultada también circulaban. Su muerte, el 31 de agosto de 1724, marcó el fin de un capítulo inestable en la historia de la monarquía española.
Reflexiones sobre un legado olvidado
Luis de Borbón, a pesar de su corta vida y su reinado fugaz, dejó una huella en la historia que invita a la reflexión sobre el peso de la herencia familiar y las tragedias personales en la alta nobleza. La historia de su vida, repleta de escándalos y tragedias, nos recuerda que incluso los más privilegiados no están exentos de sufrimientos y conflictos internos.