La ciudad de Barcelona ha reconocido la trayectoria y talento de diversos creadores y profesionales en diferentes ámbitos de la cultura, la educación y la sociedad. Los premios Ciutat de Barcelona 2023 se han otorgado a 12 categorías y tienen una dotación de 9.500 euros cada uno.
Música, artes escénicas y artes visuales
En el campo de la música, el premio ha sido para el organista Montserrat Torrent, de 97 años, por su actividad artística durante el pasado año, que incluyó una gira de conciertos en Barcelona, así como la publicación de un nuevo disco. El jurado ha destacado su «calidad musical y humana, que la convierten en una referencia de la música catalana».
El actor Joan Carreras ha recibido el premio de artes escénicas por su interpretación en la obra Historia de un jabalí (o algo de Ricard), de Gabriel Calderón, donde demostró una «excelencia interpretativa y una capacidad» de transformación y comunicación con el público».
El premio de artes visuales ha sido para el escultor David Bestué, por la exposición Ciudad de arena, que pudo verse en Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo. El jurado ha valorado su «contundencia discursiva y formal basada en el trabajo escultórico a través de una investigación crítica y exhaustiva sobre la reciente historia de Barcelona».
Otras categorías
En el terreno de las culturas populares y comunitarias, el premio ha sido para el Festival Raval’s, de la Fundación Tot Raval, por su «reinterpretación de la ocupación cívico-festiva del espacio público, reivindicándolo, al mismo tiempo, como a patrimonio de la ciudadanía, con una perspectiva intercultural».
El premio de educación ha reconocido la labor del Institut Miquel Tarradell, por su «consolidación de un proyecto educativo que conjuga la puesta en valor de todas las lenguas de la comunidad con el aprendizaje y el uso del catalán» .
El premio de arquitectura, urbanismo y diseño ha sido para la exposición Los nuevos realistas. Arquitectura catalana y balear desde la crisis de 2008, comisariada por Carme Ribas y Joan Roig, y diseñada por Victoria Garriga, por su «mirada crítica y reflexiva sobre la producción arquitectónica de los últimos años».
Por último, el premio de cultura digital y audiovisual ha recaído en el audiovisual Alteridades, de Alba Cros Pellisé y Nora Haddad Casadevall, por su «aproximación a las disidencias sexuales e identitarias desde el testimonio íntimo y natural».
Los premios se entregarán el 13 de febrero en una ceremonia en el Saló de Cent.